
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El mismo se construirá en el barrio Llequen de la localidad turística y contará con 561 metros cuadrados de superficie cubierta.
Regionales30/11/2022Se realizó este mediodía la apertura de sobres para llevar a cabo la construcción del centro de salud del barrio Llequen de Villa El Chocón. Se trata del segundo centro de salud que se ejecutará de acuerdo con nuevos prototipos.
Estuvieron presentes en el acto la subsecretaria de Administración Sanitaria, Daniela Romano; el subsecretario de Obras Públicas, Roberto Deza; el intendente de Villa El Chocón, Nicolás Di Fonzo; y el coordinador del ministerio de Salud, Pablo Jalil.
La empresa Brick SRL fue la única empresa que se presentó y realizó una oferta por 271.256.875,96 de pesos.
Los centros de salud son un eslabón fundamental entre la comunidad y el Sistema de Salud. En este caso, se trata del segundo centro de salud que se realizará en base a los nuevos prototipos, que contemplan parámetros climáticos y regionales en su diseño, así como la gestión y uso eficiente de la energía.
Estos nuevos prototipos diseñados por la cartera sanitaria provincial vienen a reforzar el primer nivel de atención y cuidado, y a seguir consolidando el rol que cumplen los centros de salud como uno de los organizadores de la vida comunitaria.
Además, cabe destacar que no solo mejoran la accesibilidad a la salud de la población local, sino que este tipo de inversiones favorece el desarrollo turístico al ampliar la oferta de servicios a las personas que visitan la región.
El nuevo edificio tendrá un plazo de ejecución de 240 días corridos y contará con 561 metros cuadrados de superficie cubierta. Tendrá tres áreas diferenciadas: un área pública con sala de espera, admisión de personas para la atención, farmacia y sanitarios; un área semi restringida con consultorios (general, médico, odontológico, enfermería) y vacunatorio; y un área restringida con espacios para el personal, jefatura, depósitos, sanitarios y residuos comunes y patógenos.
La construcción se realizará con el sistema constructivo liviano Steel Framing. Las divisiones interiores serán de yeso, mientras que el exterior (cerramientos laterales y cubiertas), la terminación se ejecutará en chapa panel con aislamiento térmico. Por otra parte, las carpinterías exteriores serán de PVC, con vidrios tipo termopaneles y laminados. El piso se realizará con baldosas compactas y el cielorraso con placas de roca de yeso.
La obra incluye las instalaciones eléctricas, de agua fría y caliente, climatización, desagüe de cloaca y pluviales, gas, protección contra incendios y seguridad, gases médicos, riego, voz y datos.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
Marina Di Rocco detalla el potencial de esta cepa francesa que se destaca en nuestro país.