
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
En el marco de la licitación convocada para la construcción de la obra de interconexión eléctrica en Alta Tensión para Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura (ALIPIBA II), se está realizando una visita de obra con representantes de 18 empresas interesadas de todo el país por el trazado previsto para el futuro electroducto.
Regionales01/12/2022El recorrido comenzó el lunes en Cipolletti y se extenderá hasta el viernes, pasando por cada uno de los puntos neurálgicos de los 137 kilómetros por donde está previsto colocar el tendido eléctrico en alta tensión (132 kV) y las obras complementarias.
El primer día se hizo la audiencia técnica en la sede administrativa de la transportista estatal Transcomahue, encargada del proceso licitatorio, donde se efectuó la presentación oficial del proyecto.
Ayer comenzó formalmente el cronograma de visita en territorio desde la Estación Transformadora Alicurá, donde está previsto hacer la ampliación correspondiente para el nacimiento del segundo abastecimiento eléctrico a la zona cordillerana. También incluyó un recorrido por el tendido existente hasta Dina Huapi, ya que la nueva línea está proyectada a construirse en forma paralela al actual electroducto.
Durante la jornada de hoy se recorrió otro tramo de la futura línea así como también se hizo el reconocimiento del terreno donde se construirá la futura Estación Transformadora Dina Huapi.
Los días siguientes se visitará la Estación Transformadora Bariloche, donde también se hará una obra de ampliación para recibir la energía de la nueva línea eléctrica. Se incluirá una visita a las instalaciones construidas por el EPEN, en la Provincia del Neuquén, que consisten en la Estación Transformadora Paso Coihue y una línea de 132 kV hasta la Ruta 40, donde se vinculará a las obras de la presente licitación.
Para los trabajos se invertirán U$S 75.800.00, a través del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), con un plazo estimado de 4 años.
Según los plazos estipulados en el proceso licitatorio, la recepción de ofertas está prevista para el 07/02/2023 a las 10.30 hs
Cabe recordar que la obra fue anunciada a principios de este mes por la Gobernadora Arabela Carreras junto al Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, en una visita del funcionario nacional a Bariloche.
La segunda Línea de Alta Tensión (LAT) desde Alicurá hasta la zona cordillerana es un compromiso asumido por ambas provincias, que trabajaron en forma coordinada para lograr la incorporación de Villa La Angostura al interconectado nacional y proveer a su vez de energía eléctrica sustentable en cantidad y calidad suficiente a Bariloche desde un segundo punto a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).
Además, para Bariloche se trata de una obra clave para abandonar el uso de los grupos diesel de generación con los que hoy cubre los picos de potencia o como respaldo del sistema. De ese modo, la capacidad de respuesta del sistema eléctrico se verá ampliada y mejorada desde el punto de vista de la calidad y confiabilidad.
En tanto, a Villa La Angostura le permitirá dejar de depender de la generación térmica, con los beneficios ambientales que conlleva abandonar la quema de combustible fósil en ese proceso. En el territorio rionegrino, vía la Estación Transformadora Dina Huapi, se contempla en una etapa posterior a este proyecto la provisión de energía al municipio de Dina Huapi, con el fin de dar respuesta al crecimiento poblacional que viene evidenciando desde hace algunos años.
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
Esta semana habilitarán sólo media calzada para preparar el terreno. La semana próxima, si ni nieva ni llueve, el tránsito será interrumpido totalmente para realizar voladuras. Piden precaución y tener en cuenta esto al momento de viajar, buscando rutas alternativas.
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
Rolando Figueroa recorrió el predio donde se construirá el CPEM 96. Visitó el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
El Municipio de Neuquén avanza a buen ritmo con la construcción de un nuevo acceso en el norte de la capital neuquina que será fundamental para el tránsito en la zona.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a barrios de Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. El gobernador Rolando Figueroa firmó el contrato con la empresa que ejecutará los trabajos.