
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Habrá actividades para toda la familia en San Martín de los Andes. El evento representa una parte de la cultura local, vinculada a la industria de la madera y el turismo.
Turismo15/08/2019El sábado y el domingo, San Martín de los Andes celebrará la 39ª Fiesta Nacional del Montañés, que contará con una gran variedad de espectáculos para toda familia.
Como en cada edición, la Fiesta del Montañés incluirá desfiles, concursos de hacheros y pruebas en un parque de nieve en pleno centro de la localidad. La celebración representa una parte de la identidad cultural de la ciudad, en la que se conjugan raíces vinculadas a la industria maderera, con el presente vinculado a la actividad turística.
Durante los festejos, vecinos, pobladores rurales y visitantes que arriban durante la temporada invernal, encuentran una expresión auténtica de la historia e idiosincrasia.
En la primera jornada, sobre la avenida principal se desarrollará el Concurso de Corderos al Asador, evento que convoca a cocineros y asadores locales y regionales. Paralelamente, en la plaza principal habrá demostración de pruebas en la nieve, que será trasladada hasta el lugar en camiones.
El evento contará con demostraciones de deslizamiento en rampas de riders locales y regionales, deslizadores y parque de juegos para los más pequeños con circuitos de patacletas y espectáculos musicales de artistas locales.
Al día siguiente se llevará a cabo el Concurso de hacheros, motosierristas y sierras corvina, en el que intervendrán más de 50 competidores de toda la provincia.
Posteriormente se realizará el Desfile del Montañés sobre la avenida San Martín, con la participación de viejos pobladores, clubes de montaña y personal del cerro Chapelco con las típicas antorchas.
Ubicada a la vera de la Ruta Provincial 54 y la Avenida Primeros Pobladores, en un entorno de belleza natural incomparable, la flamante hostería comenzó a tomar reservas para quienes deseen viajar al norte neuquino.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se extiende de norte a sur de la provincia, conectando distintas regiones y paisajes. Dependiendo del lugar que elijan visitar, los turistas podrán conocer más de 40 capillas, monumentos, sitios históricos y lugares sagrados.
Los visitantes podrán disfrutar de actividades culturales, recreativas y de bienestar, como música en vivo, charlas, caminatas, talleres y degustaciones. Copahue fue un destino muy visitado este verano en la provincia, y abril marca el inicio de las primeras nevadas y el cierre de la temporada termal 2025.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Durante dos jornadas los chefs invitados ofrecieron un menú regional maridado con vinos seleccionados. La propuesta apunta a generar nuevos atractivos en temporada baja.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.