
Tras cinco años de espera, el Castro Rendón recibe equipos para trasplantes renales
Regionales10/05/2025La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Permitirá reactivar una ruta turística y comercial entre neuquinos y chilenos. Lo hará después de estar cerrado dos años por pandemia.
Regionales02/12/2022El paso Pichachén, que une la localidad neuquina de El Cholar con Chile, volverá a estar habilitado desde hoy al mediodía. Será después de estar cerrado dos años por la pandemia.
Está previsto un acto en la aduana chilena, que contará con la participación de autoridades chilenas de la VIII Región y otros intendentes invitados de la zona.
“Pichachén es el paso que une la VIII Región de Chile y todo lo que es la zona norte de la provincia, así que hay muchas expectativas”, señaló el intendente de El Cholar, Néstor Fuentes.
Recordó que este paso es temporario y que, por acumulación de nieve, se habilita desde fines de noviembre hasta principios de abril. Evaluó que “si Pichachén tuviera pavimento, podría ser un paso habilitado todo el año”.
“Lo planteamos no solamente como un paso turístico, sino también como un paso comercial. Lo planteamos como una alternativa a lo que es Pino Hachado”, señaló el intendente.
“Hoy los camiones que están saliendo de El Portón y pasando por Pino Hachado, se ahorrarían 400 kilómetros. Algo muy significativo”, completó.
En materia turística, Fuentes consideró que el paso permitirá cerrar “el corredor Antuco, El Cholar, El Huecú, Loncopué, Caviahue-Copahue, y nos conectará con todo lo que es la zona norte, departamento Minas, departamentos Chos Malal”.
Informó que comenzará a funcionar de 8 a 19 y brindará un importante beneficio para muchos neuquinos del norte que quieren acceder a tierras chilenas viajando pocos kilómetros. El Cholar se encuentra a 140 kilómetros de Antuco, 200 kilómetros de Los Ángeles y 370 kilómetros de Concepción.
“A nosotros nos queda más cerca el mar en Concepción que ir a Neuquén capital, que nos queda a 420 kilómetros”, ejemplificó Fuentes y recordó el avance de las obras de asfalto que lleva adelante la provincia en la ruta 21.
“En estos momentos se está trabajando en el tramo de Loncopué-El Huecú, que son 60 kilómetros; El Huecú-El Cholar, que son 30 kilómetros más. Son 90 kilómetros de pavimento que se está trabajando en el proyecto”, detalló Fuentes.
Finalmente, destacó las gestiones con Gendarmería, Migraciones y Aduana para poder concretar la apertura del paso. También recalcó el apoyo provincial para acceder a una motoniveladora, que permite mantener en condiciones las rutas de ripio.
La Provincia invirtió $108 millones en la compra de instrumental que permitirá trabajar mejor y con más dinamismo.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La vicepresidenta primera a cargo de la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina llevó el saludo del gobernador Rolando Figueroa.
Vialidad Nacional, a través del 20° Distrito Río Negro, avanza a buen ritmo con la ejecución del fresado, movimiento de suelo y realización de carpeta asfáltica en varios puntos de la ruta nacional N°22, entre las localidades de General Roca y Allen.
Ocurrió frente a la Isla 132 en horas de la tarde del viernes. El animal ya se encuentra en buen estado. Evalúan si era doméstico o habría cruzado desde Río Negro.
Un estudio liderado por un investigador del Conicet alerta sobre esta situación y apunta a la urbanización y el mercado inmobiliario.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
La aeronave fue localizada por la tripulación de un helicóptero en la localidad de Curacaví, en las afueras de la capital Santiago.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.