
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
La filial local de Mercedes-Benz Camiones y Buses cerrará el año con un nivel de producción de 3.800 vehículos pesados, un 31% por encima de 2021, anunció la firma automotriz.
NacionalesEn la planta que posee en la localidad de Virrey del Pino, en el partido bonaerense de La Matanza, la automotriz produce los modelos de camiones Accelo y Atego, para el transporte de mercadería y materia prima.
En tanto, para el transporte de pasajeros, fabrica allí los chasis de buses OH (1621, 1721) y OF (1621 caja manual, 1621 automático), que luego son enviadas a empresas carroceras certificadas por Mercedes-Benz Camiones y Buses.
Por el lado de buses, este año cerrarán con una producción de 110.000 chasis.
De acuerdo al reporte de la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara) en noviembre se patentaron 14.040 vehículos pesados, de los cuales Mercedes Benz explicó el 39% de participación de mercado con 5.472 unidades vendidas.
Bajo una estrategia global, Daimler AG se dividió en dos unidades de negocios, una dedicada a la comercialización de camiones y buses, y otra dedicada a los autos de lujo y vehículos utilitarios, cuya separación total concluyó el 1 de diciembre de 2021.
En Argentina, la compañía continúa operando en un área exclusiva, en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, ubicado en Virrey del Pino, Provincia de Buenos Aires.
En el mismo sector opera la planta REMAN, que ofrece una alternativa de producto remanufacturado con la misma excelencia y garantía que una pieza original.
“Nuestra compañía reúne toda la experiencia y trayectoria de más de 70 años entregando vehículos pesados en el país, con toda la flexibilidad que nos otorga ser una empresa nueva” comenta Raúl Barcesat, presidente de Mercedes-Benz Camiones y Buses.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
El recinto podría abrirse para tratar los pliegos de diplomáticos; en el escenario ideal, podría sumarse la designación de un puesto clave para Villarruel
Según un informe, cuatro de cada diez argentinos de 18 a 24 años acuden a las universidades. Lidera el ranking junto con Bolivia y Chile.
Esto permitiría acceder en mejores condiciones al financiamiento internacional.
Hallaron en Cancún a María Belén Zerda, la argentina desaparecida desde el 6 de abril. Está sana y se descartó secuestro. Fue derivada a control médico.
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen
La Municipalidad de Neuquén entregó indumentaria y equipamiento a 40 agentes del área de Tránsito, con el objetivo de mejorar su seguridad
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.