
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
En una nueva jornada de celebración, se entregaron en Rincón de los Sauces unos 140 certificados a los participantes del curso de Manipulación de Alimentos para las Industrias y sus Cadenas de Valor, del Trayecto Formativo Bimodal que lleva adelante el dispositivo de Educación Profesional del Comahue (EPC) de la Universidad Nacional del Comahue.
Regionales17/12/2022El acto se desarrolló en la Ciudad Deportiva y estuvo presidido por la intendenta Norma Sepúlveda; el decano de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos (FACTA), Ing. Valentín Tassile; la vicedecana, lic. Ivanna Milanesi; la presidenta del Concejo Deliberante, Daniela Rucci; y el director de la EPC, Mg. Gustavo Ferreyra. También participaron Rodrigo Romera, coordinador de Asuntos de Gobierno, y Eleonora Antar, coordinadora de Inversión Social, de la empresa Chevron, auspiciante del Trayecto Formativo Bimodal de Rincón de los Sauces.
Los capacitadores del módulo, que se desarrolló durante los meses de octubre y noviembre, fueron la Lic. Ivanna Milanesi, el profesor Gustavo Passaniti, el Lic. Manuel Morales, la profesora María Fernanda Falconier y el profesor Mario Villano.
El Trayecto Formativo lo lleva adelante el dispositivo de Educación Profesional bimodal del Comahue (EPC), en convenio con la Municipalidad de Rincón de los Sauces y el auspicio de la empresa Chevron, una de las principales operadoras petroleras en la localidad.
La intendenta Norma Sepúlveda reafirmó su compromiso para que “toda la comunidad educativa de Rincón de los Sauces tenga garantizado el derecho a la educación superior” y destacó que “nuestro objetivo como gobierno local es tener una sede permanente de la Universidad del Comahue, no vamos descansar hasta que eso suceda”.
En tanto, el Decano de la FACTA, Valentín Tassile, afirmó que hoy para los gobiernos locales “no basta con el asfalto, cordón cuenta y una linda plaza, los gobiernos locales desde hace un buen tiempo se encontraron con el desafío de buscar las condiciones para el desarrollo de su sociedad, de forma tal que las sociedades no solo tengan servicios, sino que se generen las condiciones para que sus habitantes puedan desarrollar una vida digna”.
Por su parte, el director de la EPC, Mg. Gustavo Ferreyra, agradeció a las autoridades locales, a los integrantes del equipo, a los representantes de la empresa Chevron, a las empresas que acompañaron el trayecto formativo y, especialmente, al cheff Philippe Vernet, gerente del restaurante Kacike. También agradeció a cada uno de los participantes por “la constancia, sabiendo que los fines de año no son fáciles, que cada uno tiene cuentas pendientes y tiene tareas, que tiene familia que atender, procesos que cerrar, que tienen conflictos, gracias por la voluntad, la lucidez y el compromiso. Nos queda decir que con esa voluntad y esa lucidez tienen mucho para hacer en el 2023, en este trayecto o en otros trayectos. Quienes volvieron a estudiar o empezar a trabajar a mitad de año porque les sirvió el certificado, quienes están pensando en iniciar una carrera, ya pueden soñar con los pies en la tierra que eso es posible. El año que viene nos podemos reencontrar y nos van a poder decir a la cara ‘cumplimos, nos comprometimos y estamos para cosas mayores’”.
Rodrigo Romera, en representación de la empresa Chevron, expresó a los participantes: “participamos de esto con mucha alegría porque ustedes son protagonistas de una situación de cambio” y los instó a que aprovechen la oportunidad de realizar la capacitación “en una casa de estudios tan importante como la Universidad Nacional del Comahue”.
El Trayecto Formativo de Rincón de los Sauces comenzó en agosto con el módulo de Seguridad e Higiene, que estuvo a cargo de los docentes de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, Lic. Pablo Mortada e Ing. Eduardo Pampligioni. En el 2023 tendrá continuidad con los módulos de Logística y de Compras.
La EPC fue creada por ordenanza 1008/2022 del Consejo Superior , en el marco del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, que aprobó la puesta en marcha de la Convocatoria “Proyectos en el marco del Programa Universitario de Escuelas de Educación Profesional”, destinada a Universidades Nacionales y Provinciales de Gestión Pública. El objetivo del Programa es propiciar la creación y/o el fortalecimiento de las escuelas de educación profesional, mediante el diseño e implementación de trayectos formativos técnicos específicos y focalizados, que promuevan las competencias técnicas necesarias para la inserción laboral en escenarios de cambios tecnológicos constantes.
La EPC es una herramienta de la que dispone la Universidad para llegar a regiones de las provincias de Neuquén y Río Negro en las que no tienen una presencia física ni acción permanente, con propuestas para una franja de la población joven con mayor vulnerabilidad social, con base en la discontinuidad en los estudios y la falta de oportunidades de empleo.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.