
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Agricultores Federados Argentinos (AFA), el Banco Credicoop y el Grupo Sancor Seguros se ubicaron entre las primeras 300 cooperativas del mundo en términos de facturación.
Nacionales21/12/2022Los datos surgen de la última edición del Monitor Cooperativo Mundial, elaborado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y el instituto de investigación europeo Euricse.
El informe provee un ranking compuesto por la facturación en general y otro de acuerdo a la facturación en relación con el Producto Bruto Interno (PBI) per cápita de cada país.
En este último, ACA está en el puesto 31, seguida por AFA (76), Credicoop (93) y Grupo Sancor Seguros (216).
Si se toma en cuenta solo el rubro agroalimentario, ACA se destaca en el noveno puesto.
Esta entidad también es la que mejor rankea en el listado, según facturación sin relación con el PBI nacional, ya que se ubica en el puesto 125, seguida por AFA (253) y el Credicoop (296).
El Crédit Agricole de Francia sigue liderando el ranking general, en tanto la cooperativa de productores agrícolas Iffco, de India, se mantiene a la cabeza, de acuerdo con el PBI per cápita.
Esta undécima edición del Monitor Cooperativo Mundial incluyó un análisis sobre cómo las cooperativas están afrontando la transformación digital.
En ese sentido, está incluida una iniciativa de la Federación Argentina de Cooperativas Tecnológicas (Facttic), junto con otras entidades que integran una red global para el desarrollo de herramientas que tengan en cuenta el sistema de valores del sector y que puedan ser adaptados a las necesidades de las diferentes organizaciones.
Puntualmente, se destaca una plataforma de Flujo Intercooperativo de Trabajo (FIT), desarrollada por Facttic, para proponer soluciones digitales desde el propio sector.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.