
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
El vicegobernador Marcos Koopmann, encabezó el acto de entrega de nuevo equipamiento para el hospital de Rincón de los Sauces, que realizó la empresa Exxon Mobil con el objetivo de fortalecer el servicio de guardia, con una inversión superior a los 18 millones de pesos.
RegionalesEl vicegobernador Marcos Koopmann, encabezó el acto de entrega de nuevo equipamiento para el hospital de Rincón de los Sauces, que realizó la empresa Exxon Mobil con el objetivo de fortalecer el servicio de guardia, con una inversión superior a los 18 millones de pesos.
“Agradezco a Exxon Mobil por invertir en la provincia de Neuquén y por la responsabilidad social demostrada en el acompañamiento a instituciones que brindan un servicio tan importante a la comunidad como es el de cuidar la salud de las familias neuquinas” dijo Koopmann.
Del acto participaron la intendenta Norma Sepúlveda; la presidenta del Concejo Deliberante, Daniela Rucci; el gerente de Asuntos Públicos y Relaciones Gubernamentales, Matías Szapiro; la vicegobernadora mandato cumplido, Ana Pechen; y la directora del nosocomio, Gladys Ledesma.
El equipamiento entregado incluye 1 respirador portable; 1 grúa hidráulica para pacientes, 6 camillas de rescate y de shock room; 1 desfibrilador externo automático; 11 monitores multiparamétricos y neonatal; 12 resucitadores pediátricos, neonatal y para adultos; 1 reanimador para lactantes; y 1 lámpara lupa de pie. Además, la empresa entrega un equipo de última generación para el laboratorio: un analizador químico CM250; y 10 laptops nuevas.
El vicegobernador destacó que en el presupuesto provincial 2023, aprobado por la Legislatura, se contemplaron obras por más de 1.300 millones para la ciudad, entre las que se encuentra el nuevo hospital, “cuya primera etapa la vamos a estar inaugurando entre marzo y abril del año próximo”. Al nuevo hospital se suman escuelas, jardines de infantes y servicios para el desarrollo de loteos.
Koopmann participó de las actividades programadas por los 51 años de la localidad y destacó que “gracias a gestiones como las de Marcelo (Rucci) y como la de Norma, Rincón de los Sauces logró su transformación pasando de ser una ciudad-dormitorio para los trabajadores del petróleo y el gas, a una ciudad para que las familias puedan quedarse a vivir, una ciudad de arraigo, de oportunidades, de desarrollo y calidad de vida”.
“Prueba de esto son las obras que hemos inaugurado a partir del trabajo conjunto de la provincia, el municipio y también el sector privado, como el nuevo Parque de las Infancias, obras de asfalto, espacios verdes y una bicisenda”, dijo Koopmann.
“Trabajando juntos vamos a seguir consolidando este camino de desarrollo”, dijo Koopmann, quien también resaltó que el fondo de infraestructura creado a fines del año pasado para Rincón de los Sauces, con recursos provenientes de la concesión del yacimiento de Aguada Chivato-Aguada Bocarey, “es un acto de estricta justicia, por todo lo que la ciudad, como Capital de la Energía, aportó no solo para el crecimiento de la provincia sino también de todo el país”.
“A veces es difícil llegar con la respuesta a las necesidades en el momento en el que se dan estas explosiones demográficas como las que tuvo Rincón de los Sauces. Pero hay un equipo y una gestión que tiene un plan”, dijo Koopmann.
Como desafío para los próximos años, el vicegobernador planteó “la necesidad de avanzar en la planificación y consolidación de un nuevo corredor sobre la Ruta 6, que una el Paso Pichachen con El Cholar, Chos Malal, Rincón de los Sauces y Octavio Pico, permitiendo llegar del Atlántico al Pacífico”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.