![milei](/download/multimedia.normal.80757641c78cb3af.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Milei fue noticia en el mundo por promocionar una cripto que se desplomó y generó pérdidas millonarias para los inversores
NacionalesLos medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
La actividad industrial creció en noviembre 1,9% respecto a igual período de 2021 y una mejora de 1,2% en el cotejo contra octubre pasado, en base a los resultados de un relevamiento realizado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI)
NacionalesLa actividad industrial creció en noviembre 1,9% respecto a igual período de 2021 y una mejora de 1,2% en el cotejo contra octubre pasado, en base a los resultados de un relevamiento realizado por el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI), que funciona en la órbita de la Secretaria de Industria y Desarrollo Productivo.
"En noviembre volvimos a un crecimiento tanto interanual como intermensual, esto es una buena noticia porque confirma que estamos cumpliendo el mandato que nos encomendó el ministro Sergio Massa de sostener el nivel de actividad mientras se siguen ordenando las variables macroeconómicas", señaló el secretario del área, José Ignacio de Mendiguren.
De esta forma, entre enero y noviembre pasado la actividad industrial marcó un crecimiento acumulado de 5,3% respecto a igual período de 2021 y un 12% frente a similar lapso de 2019.
"Noviembre revirtió así la leve caída intermensual anterior y la industria argentina continúa sosteniendo los mayores niveles de actividad de los últimos seis años", subrayó la Secretaría de Industria en un comunicado.
Según el informe del CEPXXI, los nuevos datos están en "sintonía con los últimos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para octubre" que reflejaron un crecimiento en el índice de la producción industrial de 3,5% interanual y 4,8% frente al mismo mes de 2019.
"Si bien en octubre presentó una baja de 1,1% en la medición intermensual respecto a septiembre, se ubicó en uno de los mayores niveles desde noviembre de 2017", remarcaron.
Las ramas industriales de Alimentos y Bebidas, Químicos, y Minerales no metálicos operaron en "niveles récord en el tercer trimestre del 2022 desde al menos 2004 en el comparativo trimestral y sin estacionalidad", señaló el informe del CEP XXI.
Por su parte, el sector de Cuero y calzado y Papel registraron "máximos desde el segundo trimestre de 2011" y la industria Automotriz presentó "su máximo desempeño desde el cuarto trimestre de 2015" y la rama de Refinación de petróleo "alcanzó su mayor nivel de actividad desde el cuarto trimestre de 2017", indicaron.
En lo que respecta a las ventas al exterior, entre enero y noviembre "alcanzaron los US$ 82.293 millones, el valor más alto de la historia, resultando un 15,3% superior al mismo periodo de 2021 y un 37,7% más comparado con 2019".
Sobre el mercado laboral, desde el CEP XXI dijeron que "el empleo total registrado acumula 21 meses consecutivos de crecimiento intermensual y mantiene el mayor ritmo de generación de trabajo desde al menos 2013", según datos proporcionados por el SIPA.
Otro de los sectores destacados por el centro de estudios fue el de servicios basados en el conocimiento por ser de "alto dinamismo" y continuar "batiendo récords, de la mano particularmente del software y de los servicios empresariales", que superaron los 301.000 puestos formales en septiembre, finalizó el comunicado. (Télam)
Los medios internacionales reflejaron el escándalo que provocó el Presidente con la cripto $LIBRA.
El Senado debatirá el próximo miércoles en la Comisión de Asuntos Constitucionales el proyecto; el pliego de Lijo se mete en el medio
El Ministerio de Desregulación estimó el monto que se dejó de gastar.
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El celular y la televisión son los principales dispositivos que utilizan, lo que disminuye su vocabulario.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.
El intendente Mariano Gaido inauguró este sábado las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén por sexto año consecutivo.
Se trasladó un campamento base a la zona de Aluminé, donde se instaló la estructura operativa, con un equipo completo de logística, planificación y operaciones, para una cantidad de aproximadamente 200 personas. Hasta el momento, el fuego no llegó a las poblaciones cercanas y no afectó ninguna vivienda.
Cuánto cuesta la vuelta a clases.