
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
La provincia construirá viviendas para el Ejército, en virtud de la transferencia a título gratuito, a través de una Ley que se tramita en el Senado de la Nación, del inmueble ubicado en calle Ricchieri 775 de la ciudad de Neuquén en el que funcionaba la Jefatura de Policía.
Regionales27/12/2022El inmueble ubicado en calle Ricchieri 775 de la ciudad de Neuquén, en el que funcionaba la Jefatura de Policía, será transferido a título gratuito a la provincia, a través de una Ley que se tramita en el Senado de la Nación. Por esto, el gobernador Omar Gutiérrez firmó un convenio de colaboración a través del cual la provincia se compromete a construir viviendas para el personal del Ejército.
El acuerdo fue suscripto este lunes con el ministro de Defensa, Jorge Taiana en la ciudad autónoma de Buenos Aires. El predio de calle Ricchieri fue adquirido por el Ejército Argentino en el año 1942 y desde hace más de 25 años se ha establecido la Jefatura de Policía, una de las instituciones más antiguas que posee la provincia, dándole valor histórico y representativo al lugar.
Por este motivo, y en función del déficit de viviendas que presenta el Ejército Argentino en diferentes localidades de Neuquén, la provincia asume la obligación de edificar, en favor del Ejército Argentino, 18 viviendas de servicio distribuidas en el Regimiento de Infantería de Montaña 10 (RIM 10) y el Regimiento de Infantería de Montaña 26 (RIM 26), una vez sancionada la Ley de transferencia.
El acuerdo establece, además, que las obras se ejecutarán en un plazo no mayor a un año de la entrada en vigencia de la Ley de transferencia, pudiéndose realizar entregas parciales.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
Así lo aseguró el gobernador durante el acto de entrega de aportes al Poder Judicial para la creación y puesta en funcionamiento de un laboratorio toxicológico que permitirá detectar y combatir la droga en Neuquén.
El objetivo es relevar la situación actual de la gestión de residuos en cada municipio. Este martes se realizaron dos encuentros en las localidades de Neuquén y en Piedra del Águila. A fines de esta semana se realizarán dos encuentros más en otros puntos de la provincia.
Este martes se publicó la convocatoria para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en vías de alta circulación, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida en torno a Vaca Muerta.
Ingresó a la Legislatura un proyecto de ley para crear una plataforma audiovisual que promueva el turismo en la provincia
Prestigiosa entidad nacional de ingeniería presentó un estudio sobre los riesgos que implicaría el comportamiento del río Neuquén. Destacan la necesidad de obras de contención por parte del Estado Nacional.
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.