
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra demandará una inversión superior a los 356 millones de pesos y tendrá un plazo ejecutivo de 240 días.
Regionales31/12/2022Como parte de una serie de obras que la subsecretaría de Recursos Hídricos ejecutará en localidades neuquinas, se firmó el contrato para construir en Taquimilán el acueducto desde el río Neuquén. La obra demandará una inversión superior a los 356 millones de pesos y tendrá un plazo de 240 días.
La firma se concretó entre el subsecretario de Recursos Hídricos, Horacio Carvalho y el intendente de Taquimilán, Santiago Arias. Se trata de la obra denominada “Acueducto desde el río Neuquén a Taquimilán” por un monto de $ 356.018.927, su construcción dará inicio en enero del 2023.
El objetivo de esta obra es proporcionar un acueducto por la impulsión para la localidad desde el río Neuquén con el fin de asegurar la disponibilidad de agua para su tratamiento y posterior distribución para consumo.
Dicha obra permite beneficiar directamente a la población de Taquimilán con más de 1000 habitantes previéndose duplicar dicha demografía.
En una primera instancia se construirá la estación de captación y bombeo EB01, la construcción de estaciones de re bombeo intermedias y de impulsión desde la plata potabilizadora y conexión al tanque elevado.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.