
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
Dos de los tres varones condenados por el homicidio de Paola Juliana Palma y por intentar matar a su novio, seguirán detenidos con prisión preventiva.
Regionales03/01/2023Por pedido del asistente letrado Bruno Miciullo, dos de los tres varones condenados por el homicidio de Paola Juliana Palma y por intentar matar a su novio, seguirán detenidos con prisión preventiva.
Se trata de un hecho ocurrió en diciembre del año pasado en la ciudad de Neuquén debido a la existencia de conflictos previos entre todos los involucrados.
Durante la audiencia de revisión de las medidas cautelares realizada este lunes, el representante del Ministerio Público Fiscal requirió que se confirme la prórroga de la prisión preventiva dispuesta el jueves pasado, por el término de seis meses.
El pedido fue en relación a Gonzalo Daniel Monsalve, y Joaquín Ezequiel Vilches Ojeda, dos de los tres varones declarados responsables el pasado 12 de diciembre por los delitos de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, en concurso real con homicidio agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa y en carácter de coautores.
Además Miciullo destacó que, al momento de emitir la resolución, el magistrado tuvo en cuenta que se encuentra vigente el peligro de fuga y no sometimiento, así como también el peligro para la integridad de la víctima . “La solidez de la imputación y de las pruebas ofrecidas, fueron transformadas en un veredicto de culpabilidad”, afirmó.
Por último agregó que “nos encontramos con un veredicto de responsabilidad y que por las circuncidas y el modo en el que se dio, estimamos que desde la fiscalía vamos solicitar que no se le imponga el mínimo de la condena.”.
Luego de escuchar a las partes, el tribunal revisor confirmó la decisión dispuesta por el magistrado el jueves pasado. De esta manera los dos imputados seguirán detenidos con prisión preventiva.
Reseña
En la audiencia realizada el jueves, la fiscal del caso Eugenia Titanti había argumentado que los riesgos procesales seguían vigentes y que crecieron ante la declaración de responsabilidad. Sostuvo que existe un peligro de fuga, de entorpecimiento de la investigación y que era necesario resguardar la integridad de una de las víctimas.
“Es una pena cuyo mínimo asciende a 10 años y 8 meses de prisión. Hay conductas que ya entorpecieron la investigación y en caso de que los imputados recuperen la libertad, la víctima corre un gran riesgo contra su integridad física”, aseguró la fiscal.
En la misma línea lo hizo el abogado querellante quien intervino en representación de la familia de la víctima.
En la relación al otro varón condenado, Cristian Emmanuel García Lillo, se encuentra detenido con prisión preventiva, medida que vence en los próximos días. En este caso, la prórroga se debatirá en una nueva audiencia.
El hecho
La teoría del caso que logró acreditar la fiscalía durante el juicio de responsabilidad fue que el hecho ocurrió el 19 de diciembre de 2021, cerca de las 7 de la mañana en un contexto de conflictividad previa entre integrantes dos grupos antagónicos.
Monsalve, García Lillo y Vilches Ojeda fueron en un auto Ford Focus y llegaron a la zona de las calles Pedro Moreno y Rawson del barrio Confluencia. Allí, vieron que en la vereda estaban la víctima y su novio y les dispararon al menos cinco disparos, con dos armas de fuego. Tres de los proyectiles impactaron a Paola Juliana Palma, a la altura del cuello, el abdomen y un muslo y otro impactó a su novio, en el abdomen.
Luego del ataque, se dieron a la fuga en el auto en el que habían llegado y las víctimas del ataque quedaron tendidas en la vereda, donde luego fueron asistidas por familiares.
Como consecuencias de las heridas, la mujer falleció debido a un shock hipovolémico y su pareja sobrevivió luego de ser trasladado de urgencia a un Hospital.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
Rolando Figueroa recorrió el predio donde se construirá el CPEM 96. Visitó el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.
El temblor se registró cerca de Río Turbio este lunes por la noche y fue percibido en varias localidades del sur argentino y chileno.
Se trató de “Nosotras transformamos”, que busca fomentar y fortalecer a las mujeres que realizan trabajos comunitarios.
Durante el primer día del juicio por el homicidio de un profesor de música de Centenario, el fiscal jefe Agustín García pidió a las doce personas que integran el jurado popular que evalúen las pruebas que verán en los próximos días y que resuelvan en consecuencia.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.