
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Regionales12/05/2025Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
Pese al pedido de la fiscalía, el tribunal revisor confirmó que dos varones condenados por abusar sexualmente de una niña, sigan detenidos con prisión domiciliaria.
Regionales05/01/2023Durante una audiencia realizada el lunes, el fiscal jefe Fernando Fuentes solicitó que se revoque decisión dispuesta el jueves pasado, en la que la jueza de garantías confirmaba que dos varones condenados a 8 años de prisión por abusar sexualmente de una niña de su entorno, sigan detenidos con prisión domiciliaria con controles sorpresivos por parte de la policía
Luego de escuchar el planteo de las partes, el tribunal revisor no hizo lugar al pedido de la fiscalía y por el contrario confirmó la prisión domiciliaria dispuesta por la jueza. La decisión fue por mayoría de dos jueces y el de disidencia fue por una jueza del tribunal.
Reseña
Originalmente, la fiscalía aceptó que, ante la falta de espacio en las unidades de detención, los condenados comenzaran a cumplir la pena en una vivienda, con custodia policial permanente. Sin embargo, tras un informe de la jefatura de Seguridad Interior de la Policía provincial, en el que se dio cuenta de que era posible alojar a los dos varones en dependencias policiales de Buta Ranquil donde ya hay condenados detenidos la fiscal del caso Natalia Rivera había requerido el cambio de modalidad, pero la jueza de garantías no hizo lugar al planteo, al considerar que los condenados no pueden ser alojados en comisarías y, ante la imposibilidad de la policía de El Huecú de establecer una custodia permanente, dispuso que el control de la detención se realice mediante rondines sorpresivos.
Los condenados son S.C y B.C, quienes el 18 de noviembre, junto a R.C, fueron declarados responsables por abusar sexualmente de una niña de su entorno en la localidad de El Huecú. Respecto de B.C, la declaración de responsabilidad fue por los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia preexistente –un hecho- (artículos 119, cuarto párrafo, inciso “f”, en función del tercer párrafo del mencionado); y abuso sexual simple, continuado (artículo 119, primer párrafo), todo en concurso real y en calidad de autor respecto. En el caso de S.C, la condena fue por abuso sexual con acceso carnal, agravado por la convivencia preexistente (artículo 119, cuarto párrafo, inciso “f”, en función del tercer párrafo) en calidad de autor.
En esa misma oportunidad se declaró la responsabilidad de R.C por abuso sexual simple, en carácter de delito continuado, y en calidad de autor. Por tratarse de un hecho de menor gravedad, la fiscalía acordó la imposición de una pena de 1 año y 6 meses de cumplimiento condicional.
Respecto de S.C y B.C, tras la declaración de responsabilidad se solicitó la audiencia para requerir la pena, que finalmente se concretó el 28 de diciembre y en la que la fiscal del caso pidió la pena de 8 años de prisión efectiva. Las defensas accedieron al pedido y renunciaron a los plazos de impugnación, por lo que las condenas quedaron firmes. Al estar cerradas las cárceles de la provincia por disposición de las juezas de ejecución, la fiscalía accedió a que comenzaran a cumplir la condenada en un domicilio de El Huecú, hasta tanto se hallara un espacio en el que los condenados pudieran ser alojados. Por esa razón, y con el acuerdo de todas las partes, el juez que dirigió la audiencia del 28 de diciembre impuso la pena y ordenó la custodia policial permanente del domicilio.
Durante la audiencia del jueves, la jueza de garantías rechazó el traslado de los condenados a comisarías y dispuso que continúen detenidos de manera domiciliaria con controles sorpresivos por parte de la policía. Con el respaldo de la querella institucional en representación de la víctima, la fiscal Rivera pidió la revisión de la medida.
Los hechos
La teoría del caso que logró acreditar el Ministerio Público Fiscal es que el primer hecho ocurrió el 20 de octubre 2019, alrededor de las 6 de la mañana. B. C abusó sexualmente de la niña .Luego en fecha indeterminada, pero comprendida entre el 20 de octubre de 2019 y hasta el 29 de diciembre de 2020, B.C volvió a cometer los abusos en reiteradas oportunidades
Respecto de S.C se le imputó que en fecha indeterminada, pero comprendida entre el 20 de octubre de 2019 y 20 de marzo de 2020, abusó sexualmente de la niña. Todos los hechos ocurrieron en una vivienda familiar ubicada en cercanías a la localidad de Chos Malal.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
Fue a partir de las experiencias compartidas por estudiantes en talleres sobre trabajo infantil y adolescente. Los operativos apuntaron a evaluar las condiciones de contratación.
Mediante la plataforma logística se podrá transformar la matriz del área metropolitana y fortalecer el desarrollo industrial con identidad neuquina.
Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.
La primera jornada se realizó hoy domingo, con la participación de más de 100 niños y adolescentes que integran agrupaciones de la Zona 37. Se busca ampliar la difusión y práctica de los primeros auxilios a partir de este tipo de formaciones.