
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
El objetivo es concertar relaciones interinstitucionales de colaboración, cooperación, intercambio recíproco y asistencia técnica, para generar y llevar a cabo proyectos y acciones de interés general.
RegionalesEl gobernador Omar Gutiérrez firmó ayer en Buenos Aires un convenio marco de cooperación con la asociación Conciencia, representada por su presidenta Magdalena Lacroze.
El objetivo del convenio es concertar entre la provincia y la asociación relaciones interinstitucionales de colaboración, cooperación, intercambio recíproco y asistencia técnica, para generar y llevar a cabo proyectos y acciones de interés general.
Conciencia es una asociación cívica no partidaria, sin fines de lucro, centrada en la educación en valores y la participación ciudadana para una sociedad más justa y democrática.
El convenio tendrá una duración de un año, renovable con acuerdo de las partes. Además, podrá ser rescindido por mutuo acuerdo o por decisión de cualquiera de las partes.
Las partes acuerdan que las condiciones específicas que regirán las acciones y actividades a realizarse en el marco del convenio se establecerán mediante protocolos adicionales, suscriptos por los titulares de las instituciones. En ellos se incluirá la descripción de las actividades, las condiciones para su ejecución y los compromisos de las partes.
También participaron de la firma del convenio la vicepresidenta de la asociación, Josefina Maxit; y la directora de Programas, Anabella Serignese.
La asociación
Conciencia fue fundada en 1982, en vísperas de la restauración de la democracia. Desde sus inicios los objetivos estuvieron centrados en propagar y fortalecer los valores democráticos y republicanos, con la premisa de que todos tenemos los mismos derechos. Con presencia territorial en 20 provincias, Conciencia cuenta hoy con 2.464 voluntarios que participan en 46 programas centrados en cuatro ejes fundamentales, muchos de ellos pioneros en el país.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
Se trata de cuatro viviendas, la biblioteca local, veredas y cordón cuneta para organizar la planificación urbana. La contratación de mano de obra y compra de materiales fue delegada a la Comisión de Fomento.
Las inspecciones se realizaron en Chos Malal, Huaraco, Varvarco y Buta Ranquil para verificar el cumplimiento de la legislación laboral y asegurar entornos de trabajo seguros y formales.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
Atractivos en torno a Varvarco, como Los Bolillos, Aguas Calientes y Ailinco, forman parte del área natural protegida Domuyo. El acceso, a través de un camino de cornisa flanqueado por formaciones basálticas, es parte del atractivo. En el lugar, geiseres, respiraderos y olletas termales ofrecen un espectáculo natural constante, cargado de energía y misterio.
El programa contempla una amplia y diversa agenda con temáticas específicas para fuerzas de seguridad, jueces, fiscales y defensores, así como charlas de prevención abiertas a la comunidad.
Los trabajos se están llevando adelante con técnicos de la empresa austríaca responsable del diseño y fabricación de las dos turbinas de la central hidroeléctrica de Nahueve.
El ministro Jefe de Gabinete realizó un balance de la gestión de gobierno, con motivo de conmemorarse los dos primeros años del triunfo electoral de Rolando Figueroa.
“La mayor cantidad de denuncias que tenemos corresponden al gran Buenos Aires y son de adolescentes mujeres”, explicó Ana Rosa Llobet,