
Con mayor peso nacional, la carga impositiva supera la ganancia en el precio de la carne, el pan y la leche
Nacionales13/05/2025Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
La suba se da en relación al mismo mes del año pasado. En tanto, el sector fabril presentó en noviembre un alza del 0,8% respecto a octubre y acumuló entre enero y noviembre una suba del 5,2%.
Nacionales06/01/2023La actividad industrial creció durante noviembre 1,4% respecto a igual mes del año pasado, al tiempo que el sector de la construcción retrocedió 1,5%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, el sector fabril presentó en noviembre un alza del 0,8% respecto a octubre, pero la construcción registró un descenso del 0,5%, informó el organismo.
De esta manera, el sector industrial acumuló entre enero y noviembre una suba del 5,2% mientras que la construcción tuvo un incremento del 4,8%.
En noviembre, 10 de los 16 rubros de la industria manufacturera presentaron subas interanuales.
En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron incrementos de 8,6% en “Prendas de vestir, cuero y calzado”; 5,6% en “Industrias metálicas básicas”; 7,3% en “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes”; 9,4% en “Otros equipos, aparatos e instrumentos”; 6,9% en “Productos de metal”
También se anotaron subas interanuales del 0,8% en “Alimentos y bebidas”; 3 % en “Productos minerales no metálicos”; 4,7% en “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear”; 0,9% en “Sustancias y productos químicos”; y 7,4% en “Productos de tabaco”.
Por su parte, se observaron caídas de 6,4% en “Madera, papel, edición e impresión”; 4,2% en “Maquinaria y equipo”; 3,6% en “Productos de caucho y plástico”; 4,6% en “Productos textiles”; 1,5% en “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras”; y 1,4% en “Otro equipo de transporte”.
Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en noviembre de 2022 muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de 21,9% en el resto de los insumos, lo que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción.
También se registraron alzas de 12,4% en hormigón elaborado; 3,9% en hierro redondo y aceros para la construcción; y 0,2% en cemento portland.
Mientras tanto, se observaron bajas de 15,2% en pinturas para construcción; 14,9% en artículos sanitarios de cerámica; 13,7% en pisos y revestimientos cerámicos; 10,3% en cales; 8,1% en asfalto; 6,8% en ladrillos huecos; 6,2% en yeso; 3,1% en placas de yeso; y 2,3% en mosaicos graníticos y calcáreos.
En el acumulado durante los once meses de 2022 se observaron subas de 24,3% en el resto de los insumos; 15,3% en hormigón elaborado; 9,6% en placas de yeso; 8,8% en cemento portland; 8,8% en hierro redondo y aceros para la construcción; 5,9% en artículos sanitarios de cerámica; 4,8% en yeso; 4,2% en mosaicos graníticos y calcáreos; 3,1% en cales; 2,2% en pisos y revestimientos cerámicos; y 1,7% en asfalto.
Asimismo, se observaron bajas de 5,6% en ladrillos huecos y 2,7% en pinturas para construcción.
El Indec también consultó a los empresarios acerca de cómo esperan que evolucione la demanda interna hasta febrero inclusive y el 26,7% de los encuestados estimó que disminuirá contra un 25,5% que previó un aumento, mientras que el restante 47,8% no anticipó modificaciones.
En cuanto a las exportaciones, el 19% de los consultados estimó que se incrementarán, contra un 18,2% que anticiparon una merma, mientras que el restante 62,8% no vislumbró mayores cambios.
En cuanto al sector de la construcción, entre los que se dedican mayormente a la obra privada, el 21,3% estimó que que disminuirá hasta febrero, contra un 8,7% que previó una suba, mientras que el restante 70% consideró que no habrá mayores cambios.
En tanto, entre los que se dedican a la obra pública, el 30,3% anticipó una retracción, contra un 23,6% que consideró que aumentará la actividad, y un 46,1% que no prevé mayores variantes.
La portavoz Presidencial, Gabriela Cerruti, destacó “el descenso del desempleo, la baja de la inflación y el récord de las exportaciones”, como logros alcanzados por la gestión económica en 2022.
“No hubo ajuste, creció el empleo y vamos en 2023 por el objetivo de bajar la inflación y de subir los salarios”, señaló Cerruti durante una conferencia de prensa celebrada hoy en la Casa Rosada. (Télam)
Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
Las ofertas van del 10% y 50% en tres centenares de locales. Abarcan indumentaria, sobre todo femenina, deportivas, de artículos para el hogar y belleza.
El anuncio estuvo a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien reveló que trabaja de forma conjunta con Estados Unidos.
El desafío de la oposición es acordar un proyecto para garantizar su aprobación con un amplio margen político
La calificadora de riesgo elevó de CCC a CCC+ la nota de deuda del país.
Se llegó a este acuerdo con las cámaras empresarias del sector
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.