
El Gobierno lanzó el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos
Nacionales22/05/2025Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El instrumento establece las formas de intervención que rigen para todos los organismos que abordan la problemática de trata y explotación de personas. Actualiza el del 2015, e incorpora las políticas implementadas por los Ministerios que surgen de las experiencias y prácticas en la problemática.
Nacionales07/01/2023El jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, promulgó este viernes el nuevo Protocolo Único de Articulación para el abordaje de situaciones de trata y explotación, que actualiza el del 2015, e incorpora las políticas implementadas por los Ministerios que surgen de las experiencias y prácticas en la problemática.
A través de la Resolución 1/2023 de la jefatura de Gabinete de Ministros, publicada hoy en el Boletín Oficial, se encuentra vigente el nuevo Protocolo Único de Articulación, elaborado por el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas.
El documento, publicado hoy en la web oficial de Argentina.gob de la jefatura de Gabinete de Ministros, establece "la intervención de los organismos competentes, unifica criterios, previene las fragmentaciones y sobreintervenciones, desde el momento de la denuncia hasta la asistencia integral a las personas damnificadas por los delitos de trata y explotación".
El instrumento establece las formas de intervención que rigen para todos los organismos que abordan la problemática, "como la interseccionalidad, perspectiva de derechos humanos, género y diversidad, interés superior de la niña, niño y adolescente, derechos de las personas con discapacidad, no-discriminación, no-punibilidad, no-revictimización, confidencialidad, celeridad y debida diligencia, y trabajo interdisciplinario e intergubernamental".
A su vez, se aclara el funcionamiento de una línea de consultas y orientación que administra la Dirección Operativa del Comité Ejecutivo.
"Unifica el criterio al momento de la denuncia que los organismos deben presentar ante la Línea 145 y, en caso de imposibilidad de comunicación, ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal (Protex)", se informó.
Este procedimiento rige para todos los organismos involucrados en la detección de dicho delito, como los ministerios de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, de Seguridad, de Mujeres, Géneros y Diversidad y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
En cuanto a la judicialización, persecución y flagrancia, se ordenan los protocolos de las fuerzas de seguridad, tanto para la detección temprana en los diferentes ámbitos de su competencia, como las guías de actuación y recepción de denuncias.
El nuevo instrumento, incorpora la facultad de la AFIP para querellar, en representación del Estado Nacional, "en aquellos casos que pueda visualizarse la existencia de elementos que pudieran configurar el supuesto de evasión previsional y afectar los recursos de la seguridad social".
En ambas instancias, se establece la obligación de "garantizar la asistencia integral que la persona rescatada requiera".
Por último, se establece que la información sobre los programas y recursos disponibles para las personas damnificadas por los delitos de trata y explotación se encuentran publicadas en el sitio web del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas: https://www.argentina.gob.ar/jefatura/comitecontralatrata.
El Gobierno nacional rescató y asistió en 2022 a 1.186 personas que fueron víctimas de trata de personas, la mayoría mujeres, según informó a través del documento del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, al que tuvo acceso Télam.
Del total de personas rescatadas el año pasado, 543 se identificaron como hombres, 637 como mujeres y 6 como personas trans. En tanto que 61 personas asistidas eran menores de edad. (Télam)
Luis Caputo aseguró que el Gobierno busca darle a la gente "la libertad de manejar sus ahorros".
El indicador venía de una suba en febrero (0,8% respecto a enero).
Permitirá comprar bienes como autos y propiedades sin que se verifique el origen de los fondos.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.
Se tratan de 14 pacientes del hospital Italiano de La Plata y uno de Rosario. Hay 66 casos en todo el país.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.
El ministerio de Salud recordó que no hay fentanilo contaminado en el Sistema Público, ya que desde octubre de 2024 no se compra a Laboratorios Ramallo SA-HLB Pharma Group SA.