
Aerolíneas Argentinas transportará casi 210.000 pasajeros durante el fin de semana largo de Semana Santa
Nacionales16/04/2025Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Los encargados de analizar las propuestas son el ministros de Hacienda Hernán Lacunza y de Interior Rogelio Frigerio, y el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui.
Nacionales21/08/2019El Gobierno nacional, a través de sus ministros de Hacienda Hernán Lacunza y de Interior Rogelio Frigerio, y el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, se comprometió a analizar un conjunto de iniciativas que le presentaron las empresas y provincias petroleras para morigerar el efecto negativo que tiene sobre ellas el congelamiento de precios del petróleo y los combustibles.
Los funcionarios reconocieron en el encuentro que el Gobierno nacional quiere "transformar el decreto en un acuerdo", para lo cual "hay 91 días, a más tardar, para hacerlo", según expresaron fuentes oficiales al término de la reunión que se desarrolló por poco más de una hora en el Palacio de Hacienda.
El gobierno planteó que se trató de una primera reunión con la que busca entablar un diálogo conjunto con todos los actores con el objetivo de "comenzar a normalizar el sector tras la publicación del Decreto 566/19, en la medida en que se logre una estabilización de las variables macroeconómicas".
A partir del aporte recibido de las petroleras, en los próximos días la secretaría de Energía va a convocar a la cadena de valor de la industria y a las autoridades provinciales para consensuar los números y costos de cada uno de los sectores.
Las fuentes consultadas aseguraron que empresas y gobiernos coincidieron en que todos los actores presentes en la mesa de diálogo "tendrán que hacer el esfuerzo por sostener los puestos de trabajo y llevar tranquilidad a las familias, y a la vez distribuir el peso de los costos a lo largo de toda la cadena de valor".
Al término del encuentro, el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez explicó a la prensa que “la reunión fue positiva” y permitió "hacer una serie de propuestas bastante innovadoras" ante las cuales los funcionarios quedaron "en analizarlas y llamar la semana que viene” a una nueva instancia de diálogo.
“Creo que (las autoridades) tomaron las propuestas con amplitud de criterio, para analizarlas como posibilidades, y ninguna fue rechazada en sí misma”, añadió el ejecutivo de la petrolera que domina el mercado de hidrocarburos, quien además detalló que “las provincias, más que nada, plantearon el impacto en regalías”.
Gutiérrez agregó que “no se trató" en el encuentro la posibilidad de aumentar la nafta antes de los 90 días y recordó que YPF hizo pública la semana pasada su estimación del impacto de la medida que oscilaría entre los 100 y los 120 millones de dólares mensuales, según surgió de una comunicación mantenida con los accionistas de la empresa.
“Hay que buscar mecanismos para tratar de resolverlo; para ver si podemos generar recursos para que toda la cadena de valor no quede freezada a un tipo de cambio" de $45,19 por dólar y US$ 59 por barril tomando como referencia el Brent, tal como dispuso el gobierno, planteó el directivo al remarcar la necesidad de "tener un mecanismo de salida".
De la reunión participaron los ejecutivos de Capex, Exxon Mobil, Pampa Energía, Pluspetrol, Sinopec, Roch, Raizen, YPF, PAE, Shell, Chevron, CGC, Vista Oil & Gas, Total, Wintershall, ENAP Sipetrol, Trafigura, Tecpetrol y la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH).
Por las provincias participaron el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; el de Neuquén, Omar Gutiérrez; el de Chubut, Mariano Arcioni; el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González; el ministro de Infraestructura y Energía de Mendoza, Martín Kerchner y la ministra de Hacienda de Mendoza, María Paula Allasino.
Télam
Será hacia distintos destinos de Europa, Estados Unidos y el Caribe.
Cayó 1,3% contra febrero pero avanzó 3,6% en el trimestre
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Bank of America, por su parte, lo calificó como “un plan audaz”
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
La mayoría de los hechos sucedieron en vía pública y el horario más peligroso es la tarde-noche.
Firmó memorándum para el desarrollo de las instalaciones Upstream, de transporte y de licuefacción de gas mediante dos unidades flotantes de GNL
Ambas provincias ya disponen del borrador del pliego de bases y condiciones elaborado por Nación para el proceso licitatorio que pondrá en manos privadas las represas de El Chocón, Alicurá, Cerros Colorados y Piedra del Águila.
La obra de pavimentación en el sector Yupanqui, en el norte de la ciudad de Neuquén, avanza a buen ritmo. Se trata de una iniciativa que abarca 17 cuadras e incluye la construcción de cordones cuneta, badenes y sistema pluvial.