
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las operaciones de compraventa de vehículos usados en el mercado local alcanzaron las 116.147 unidades en diciembre, lo que representó una baja del 8,67% respecto de noviembre, y una caída interanual del 22,95%, de acuerdo a un informe elaborado por la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
Nacionales09/01/2023Las operaciones de compraventa de vehículos usados en el mercado local alcanzaron las 116.147 unidades en diciembre, lo que representó una baja del 8,67% respecto de noviembre, y una caída interanual del 22,95%, de acuerdo a un informe elaborado por la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
En tanto que en el acumulado del año se vendió un total de 1.570.784 vehículos usados, lo que significó una baja de 7,04% respecto del mismo período de 2021 (1.689.722 vehículos).
Al mismo tiempo el patentamiento de vehículos 0 Km en diciembre pasado registró un incremento del 10,9% respecto a igual mes de 2021, lo que aportó a que el año cierre con un alza de 6,8% interanual y un total de 407.532 unidades vendidas, de acuerdo a un reporte de la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara).
“Durante el 2022 el mercado estuvo muy complicado pero, en los últimos meses del año veníamos viendo datos preocupantes: desde siempre, cuando la venta de autos 0km crece la de usados también sube, pero últimamente esto no ocurrió, sino lo contrario", señaló el titular de la CCA, Alberto príncipe en un comunicado difundido hoy.
En diciembre en el ranking de los autos usados más vendidos se encuentran el VW Gol y Trend (6.752 unidades); seguido del Chevrolet Corsa y Classic (3.992); Toyota Hilux (3.659); Ford Fiesta (2.679); Renault Clio (2.663); Ford EcoSport (2.640); Ford Ranger (2.587); Ford Focus (2.450); Fiat Palio (2.433); y VW Amarok (2.412).
Por provincia, las que registraron subas en sus operaciones Formosa (15,14%); Santa Cruz 2,30%; y Catamarca (0,20%). (Télam)
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Los trabajos beneficiarán a unas 40 familias del barrio Parque.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.