
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
El Gobierno autoriza exportaciones de gas en firme a Chile para el período comprendido entre el 15 de septiembre de 2019 y el 15 de mayo de 2020, con un volumen máximo 10 millones m3/d.
Energía y Minería22/08/2019El Gobierno argentino autorizó ayer a las petroleras, después de al menos 13 años, a retomar las exportaciones de gas a Chile desde septiembre próximo, con contratos no interrumpibles, por un volumen de hasta de 10 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), tal como suscribieron en julio los presidentes Mauricio Macri y Sebastián Piñera.
El anuncio se concretó mediante la disposición 167 de la Secretaría de Energía, lo que permitirá dar continuidad a las exportaciones iniciadas en octubre del año pasado y que durante el primer semestre de este año alcanzaron un promedio de 5.9 MMm3/d, sumando los envíos a Chile, Brasil y Uruguay.nuestra
La nueva modalidad de exportaciones de gas natural a Chile mediante contratos en firme -es decir sin interrupciones de suministro- fue uno de los puntos acordados en la Declaración Conjunta que los presidentes de ambos países firmaron a mediados de julio.
De esta manera, el Gobierno autoriza exportaciones de gas en firme a Chile para el período comprendido entre el 15 de septiembre de 2019 y el 15 de mayo de 2020, con un volumen máximo 10 millones m3/d.
El Gobierno destacó que con el incremento en la producción de gas natural en Vaca Muerta "se advierte que el país contará para el próximo período estival un excedente de producción pasible de ser exportado en condición firme".
En abril de 2018, Chile y Argentina suscribieron un acuerdo de liberalización del comercio del gas, lo que "permitió reanudar las exportaciones en septiembre bajo la modalidad interrumpible tras la suspensión abrupta de los envíos en el 2007. Por el crecimiento de la producción, las exportaciones vienen creciendo sostenidamente", reseñó la información oficial.
Desde septiembre, 10 empresas chilenas suscribieron más de 30 operaciones de compra del gas argentino que representaron cerca del 39% de las importaciones de gas del vecino país Chile.
Para ratificar la decisión del aumento de los envíos, el viernes el gobierno realizará un encuentro público-privado en Vaca Muerta con la participación de empresas y funcionarios vinculados al sector energético de la Argentina y Chile.
Los funcionarios visitarán el yacimiento de YPF, Loma Campana, y habrá un espacio para exposiciones y preguntas y respuestas, un encuentro que se dará en medio de la puja que empresas, gobiernos provinciales y la Nación mantienen en torno al congelamiento del precio del crudo y de los combustibles dispuesto como parte de un conjunto de medidas económicas.
Participarán el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, y su par chileno, Juan Carlos Jobet; además de los embajadores Octavio Bordón y Sergio Urrejola.
Entre las empresas argentinas estarán presentes directivos de YPF, Chevron, CGC, ENAP, PAE, Pampa, Pluspetrol, Shell, Tecpetrol, TGN, TGS, Total y Winthersall DEA.
Por el sector privado chileno participarán Agesa, AGN, ENAP, Engie, Gasandes, Gasoducto del Pacífico Argentina, GasSur, GasValpo, Generadora Metropolitana, GNL Quintero, Methanex, Metrogas, Innergy, ENEL Generación Chile, AME, GNL Chile y Gasco Magallanes.
Las empresas locales interesadas en la exportación podrán presentar las solicitudes para obtener autorizaciones hasta el 6 de septiembre.
Las zonas de exportación previstas para la exportación en condición firme en el periodo serán el Noroeste, con un cupo de 1 MM m3/d a través de los gasoductos Norandino y Atacama; Centro-Oeste con 6,5 MMm3/d por GasAndes y Pacífico y Sur con 2,5 MMm3/d por el gasoducto Methanex.
Télam
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
La Municipalidad de Neuquén tiene como principal objetivo digitalizar y simplificar los trámites administrativos de los ciudadanos. Esta semana se incorpora al listado de Muni Express la licencia de conducir para los mayores de 65 años.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.