
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
De acuerdo al informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara), durante el último año se transfirieron 401.562 unidades usadas. En cuanto al patentamiento, el modelo que ocupó el primer lugar fue la Honda Wave 110 S.
NacionalesLas transferencias de motos usadas en 2022 alcanzaron a 401.562 unidades, con un incremento del 8,14% respecto del nivel del año anterior, informó hoy la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
La División Motovehículos de la entidad indicó también que diciembre finalizó con un total de 29.534 unidades transferidas, con un descenso interanual del 13% en relación con las 33.902 del mismo mes de 2021.
Asimismo, las transferencias se redujeron un 19% respecto de los niveles de noviembre, en el que hubo 35.235 unidades.
"El mercado de las motos usadas finalizó el año con un buen nivel de actividad y crecimiento interanual", destacó Acara en un comunicado.
En el análisis por marcas, el mercado fue liderado por Honda, con el 31% de las operaciones, más que duplicando a Yamaha con un 13%, Zanella y Motomel se ubicaron en el tercer puesto con un 9%, Corven tuvo el 5% de las operaciones y Guerrero quedó en la sexta posición con el 5%.
El modelo más patentado volvió a ser la Honda Wave 110 S, que acumuló 13.838 unidades, seguida por la Gilera Smash, que con 12.580 pasó en la segunda posición a la Honda CG 150 Titan, relegada al tercer puesto con 12.333 unidades.
En la cuarta posición quedó la Motomel B110, con 9.996 transferencias, en tanto Acara destacó la "sorpresa" de Bajaj Rouser 200, que se anotó por primera vez entre las cinco primeras con 9.869 unidades.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
La Municipalidad de Neuquén tiene como uno de los ejes de gestión el desarrollo del espacio público para el disfrute de los vecinos y vecinas; y una de las prioridades es la consolidación de Parque Norte como emblema del uso recreativo, turístico y deportivo de la capital.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.
La tercera etapa del Plan de Asfalto prevé la pavimentación de 54 cuadras distribuidas en distintos puntos de la ciudad. La Avenida 8 de Marzo es la primera en ser intervenida.