
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
Costa Cannabis será la primera exposición en Mar del Plata sobre la industria y cultura cannábica en la que se reunirán los principales referentes del país los días 4 y 5 de febrero en la estancia "La Moringa", con conferencias, talleres, stands y festival de bandas.
Regionales16/01/2023Desde la organización (Conex Distribuidora y la Cámara Marplatense del Cannabis) manifestaron a través de un comunicado que el objetivo del encuentro es fortalecer la cultura e industria cannábica.
Quienes participen de Costa Cannabis (@costacannabis.ar) podrán acceder a conferencias y talleres, recorrer los más de 40 stands (comerciales, industriales, parafernalia, de cannabis medicinal y asesoría legal) y disfrutar de la mejor música a metros del mar: sonarán El Plan de la Mariposa, la Orquesta Cumbia Grande, RonDamon, Shitstem y Sok, entre otros.
Durante el encuentro, los participantes podrán disfrutar y recorrer la estancia "La Moringa", situada a 300 metros de la ruta provincial 11, km 535, a la altura de la estación Chapadmalal, y visitar los espacios de recreación y juegos para los más chicos, rampas de skate, intervención de tablas y una variada oferta gastronómica.
Desde la organización indicaron que la exposición busca, mediante la articulación de referentes de la salud, la industria y la cultura cannábica de la ciudad y el país, generar instancias de diálogo, intercambio y formación para profundizar los conocimientos sobre la planta, sus beneficios y marcos regulatorios.
Jorge Sabre, fundador de Conex Distribuidora e integrante de la Cámara Marplatense del Cannabis expresó en el comunicado que "Costa Cannabis es, en parte, gracias a un contexto de mucho avance en materia de salud e industria cannábica".
"En estos años se promulgó la Ley de Cannabis y Cáñamo para Uso Industrial, se creó la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal -Arriccame- y se gestó el Registro de semillas de cannabis".
Además, al ya existente Registro del Programa de Cannabis -Reprocann- se le añadió una autorización para cultivo interior, es decir, bajo condiciones controladas.
“Todos estos avances permitieron garantizar el acceso al cannabis medicinal, fomentar la investigación, mejorar la producción de aceites y derivados y derribar mitos y prejuicios en torno a la planta y sus diferentes usos”.
Para inscribirte y poder participar y/o recibir información podés hacerlo a través de la página cannabicaargentina.com.
Se firmó este lunes el acta para inicio de los trabajos en la Escuela N° 85. La inversión supera los 120 millones de pesos y el plazo de ejecución previsto es de tres meses.
Esta semana habilitarán sólo media calzada para preparar el terreno. La semana próxima, si ni nieva ni llueve, el tránsito será interrumpido totalmente para realizar voladuras. Piden precaución y tener en cuenta esto al momento de viajar, buscando rutas alternativas.
Consiste en tres muestras anuales, cuyos resultados finales se conocerán a fin de año. De la primera participaron 260 escuelas con muestras sobre 6.195 estudiantes. La ministra de Educación, Soledad Martínez se refirió a las pruebas nacionales Aprender y explicó que “la muestra aportada por Neuquén fue poco representativa de la realidad provincial”.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
Rolando Figueroa recorrió el predio donde se construirá el CPEM 96. Visitó el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.
Rita y Claudia Maradona presentaron un escrito ante la Justicia en el caso donde se las investiga por presunta apropiación ilegal de las licencias comerciales.
Se llegó a este acuerdo con las cámaras empresarias del sector
El desafío de la oposición es acordar un proyecto para garantizar su aprobación con un amplio margen político