
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022/2023 destinada a reabastecer de víveres y materiales a las bases argentinas en la Antártida y a colaborar con el recambio de sus dotaciones.
Regionales18/01/2023El rompehielos ARA “Almirante Irízar” ingresó este martes al puerto de la ciudad de Ushuaia y con ello finalizó la primera parte de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022/2023 destinada a reabastecer de víveres y materiales a las bases argentinas en la Antártida y a colaborar con el recambio de sus dotaciones.
Antes de su regreso a la capital fueguina, el barco emblemático de la Armada reabasteció la Base Conjunta Petrel, ubicada al pie del glaciar Rosamaría, en la rada Petrel de la Isla Dundee, donde también había estado a principios de mes.
Luego de esperar condiciones meteorológicas favorables, el Irizar desembarcó en el lugar al Grupo de Trabajo de Petrel –que permanecerá hasta abril– y el Grupo Playa, utilizando dos lanchas en que se descargó material científico y de construcción, víveres, combustibles y maquinarias, detalló la Armada a través de su sitio web Gaceta Marinera.
También se replegó material remanente de la base y residuos antárticos, una actividad prioritaria en el marco de los tratados internacionales firmados por la República Argentina.
A esas maniobras se sumó luego un helicóptero Sea King, perteneciente a la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, para finalizar el reabastecimiento en esa base mediante el desembarco de cargas especiales pesadas.
El Grupo de Trabajo Petrel está integrado por personal de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea que se encargará del mantenimiento de las instalaciones y los preparativos para las mejoras futuras.
Los efectivos comenzaron este año con el diseño de un aeródromo militar que contará con dos pistas transversales, mientras que integrantes del Servicio de Hidrografía Naval y del Comando Conjunto Antártico evalúan la instalación de un muelle en el lugar.
Por su parte, el Irízar también llegó en días anteriores hasta la Base Esperanza, ubicada en Punta Foca (entre las caletas Choza y Águila) de la Bahía Esperanza, sobre el Estrecho Antarctic.
El rompehielos ya había visitado la base pero la descarga de materiales se había interrumpido debido a condiciones hidrometeorológicas desfavorables.
En esta oportunidad logró realizarse el despliegue del personal que invernará en la base, además de la dotación de trabajo y científicos que efectuarán diferentes tareas de investigación.
Allí también se descargaron materiales científicos, para la construcción, víveres, combustibles y se replegó material en desuso.
En la Base Carlini, el Irizar utilizó sus lanchas para llegar a la costa y completar el envío de materiales, a la vez que se desplegó personal del Servicio Meteorológico Nacional e investigadores de la Dirección Nacional del Antártico que efectúan diversos estudios ambientales y proyectos científicos de interés nacional.
Las actividades se realizaron con condiciones meteorológicas desfavorables que incluyeron temperaturas entre los -3 y -10º C y condiciones de baja visibilidad.
En la primera etapa de la CAV, el buque insignia de la Armada reabasteció, además, la Base Marambio, donde debido a la ubicación geográfica (en una meseta a 200 metros sobre el nivel del mar) fue necesaria la utilización de los dos helicópteros Sea King embarcados.
Las acciones aeronavales se llevaron adelante desde la salida hasta la puesta del sol, cada vez que el clima lo permitió.
El Irízar inició la campaña antártica el 14 de diciembre, cuando zarpó desde el puerto de Buenos Aires con una tripulación de 310 personas compuesta por personal militar y científico, y finalizará su periplo en abril de este año. (Télam)
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.