Se debatió en Neuquén la modernización del Estado y el acceso a la información pública

Previamente a la sesión del Consejo Federal para la Transparencia, que se concretará hoy, se expuso ayer la experiencia neuquina en esas temáticas.

Locales23/08/2019
Debate

“Modernización del Estado y Acceso a la información pública. La experiencia de la Provincia del Neuquén” es el título de las jornadas que se desarrollaron ayer en Neuquén, como una instancia previa a la sesión del Consejo Federal para la Transparencia prevista para hoy.

Las jornadas se realizaron en el auditorio del Centro Administrativo Ministerial. La apertura estuvo a cargo de los ministros Jefe de Gabinete, Sebastián González y de Gobierno, Juan Pablo Prezzoli, junto al director de la Agencia de Acceso a la Información Pública, Eduardo Bertoni.

Sobre la experiencia neuquina en materia de acceso a la información pública, Bertoni destacó la decisión de generar este tipo de encuentros fuera de Buenos Aires, para favorecer la participación y fomentar el intercambio de experiencias a fin de “nutrirnos de lo que se hace en otras jurisdicciones”.

El ministro Prezzoli enumeró varias iniciativas del Gobierno del Neuquén que constituyen hitos en el recorrido realizado por la actual gestión provincial, en pos de cumplir con la transparencia del Estado. Entre ellas, el expediente digital, el sistema ANDES, SER Neuquén y leyes como la que ha permitido la impersonalidad de la publicidad del Estado y el nuevo Código Electoral.

“Las provincias argentinas nos reunimos para discutir todas las iniciativas destinadas a fortalecer la democratización de nuestras organizaciones, cómo logramos abrir para que haya más acceso a la información pública. Y de la mano de ese acceso a la información pública, que haya mayor participación ciudadana e incidencia en las políticas públicas”, expresó. “Este espacio tiene una fuerte impronta federal donde cada uno propone pero también recibe qué es lo que se está desarrollando y transitando a lo largo y ancho del territorio”, agregó.

El ministro Jefe de Gabinete, en tanto, destacó la preponderancia de este tema para el gobierno de Omar Gutiérrez, “por cuanto –dijo- Neuquén ha incluido a la modernización del Estado como uno de los ejes del Plan Quinquenal de Desarrollo 2019-2023 y ha conformado recientemente una mesa interministerial dedicada específicamente a abordarlo”.

Mencionó algunos indicadores que dan cuenta del lugar que ocupa la provincia en lo que respecta a la infraestructura de transmisión de datos, velocidad de internet, cantidad de líneas de telefonía celular por habitante y se refirió también al gran desempeño que tiene Neuquén en cuanto al índice de transparencia fiscal. “Son acciones que nos llenan de orgullo. Pero no perdemos de vista todo lo que aún debemos abordar. Queremos escalar estas iniciativas para que lleguen a toda la ciudadanía”, afirmó e instó a los participantes de las jornadas a aprovechar el espacio, vincularse, compartir experiencias y aprender del camino recorrido por otros, en otras jurisdicciones del país, para incorporarlo y mejorar cada vez más.

En el primer panel, Graciela Grondona -de la subsecretaría de Hacienda de la provincia- expuso sobre Transparencia Presupuestaria y Presupuesto Ciudadano. A continuación, Herman Hellriegel Soto habló del portal de acceso a dictámenes impulsado desde la asesoría general de gobierno.

Por último, el secretario de Estado del COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono se refirió a cómo la accesibilidad de la información pública y la transparencia habla de la calidad democrática. En tal sentido, repasó varias decisiones adoptadas en la actual gestión de gobierno –como la creación del ministerio de Ciudadanía y la jerarquización de Culturas, entre otras- que han contribuido a visibilizar qué piensa la ciudadanía sobre ciertos temas para incorporar también esas miradas a las políticas públicas.

En el segundo panel, María Alejandra Di Crocco – de la secretaría de Modernización de la Gestión Pública- presentó el Modelo de Integralidad, mientras que Santiago Núñez, del Ministerio de Gobierno, explicó nuevas herramientas para la accesibilidad ciudadana.

Acerca de este Consejo Federal

El Consejo Federal de la Transparencia fue creado mediante Ley 27.275 y tiene como fin promover la cooperación técnica entre las distintas jurisdicciones y la concertación de políticas en materia de transparencia y acceso a la información pública. La provincia del Neuquén lo integra, a través del ministerio de Gobierno y será sede este viernes de una nueva sesión formal, a desarrollarse en el auditorio del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN).

Te puede interesar
Orquesta Sinfónica del Neuquén

Organizan vigilia del 25 de Mayo

Locales22/05/2025

El próximo sábado a partir de las 19.30 habrá espectáculos musicales y folclóricos en el monumento al General San Martín. A partir de las 22.30 se presentará la Orquesta Sinfónica del Neuquén en el Cine Teatro Español. La entrada es un alimento no perecedero y se retira con anticipación en la boletería.

Lo más visto
policia nqn

La Provincia prepara la compra de armas menos letales

Regionales21/05/2025

El ministro de Seguridad confirmó que están culminando la reglamentación de la ley provincial 3474, paso previo para adquirir los dispositivos. También se formaron policías como instructores para capacitar a los efectivos que las utilizarán.