
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
El buque se reaprovisionó de combustible para aeronaves, gasoil antártico, materiales de construcción, carga general, víveres y equipos científicos. Partirá este miércoles.
Regionales25/01/2023El rompehielos Almirante Irizar zarpará este miércoles de la ciudad de Ushuaia (salvo que se modifiquen las condiciones climáticas) para iniciar la segunda etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2022/2023 en la que reabastecerá a las bases conjuntas antárticas Orcadas, Belgrano II, Marambio y Decepción, confirmaron hoy fuentes oficiales de la Armada Argentina.
El buque emblema del país, al mando del capitán de navío Carlos Recio, arribó a la capital fueguina el domingo 15, permaneció en rada 48 horas e ingresó al puerto el martes 17, para reabastecerse de combustibles y materiales, descargar desechos antárticos para su tratamiento y efectuar pruebas en distintos equipamientos, detallaron los voceros consultados.
El Irizar se reaprovisionó de combustible para aeronaves, gasoil antártico, materiales de construcción, carga general, víveres y equipos científicos, en parte transportados a Tierra del Fuego por el ARA “Canal Beagle” que se sumará también a la campaña antártica.
Por otra parte, los helicópteros Sea King que viajan a bordo de la embarcación decolaron hacia la Estación Aeronaval Ushuaia, donde se le efectuaron tareas de mantenimiento a sus sistemas.
El rompehielos navegó hasta el momento 4.467 millas náuticas (aproximadamente 8.130 km) en un período de 29 días, cumpliendo satisfactoriamente con el cronograma planificado por el Comando Conjunto Antártico (Cocoantar).
Durante la primera etapa de la CAV se reabastecieron las bases conjuntas antárticas Orcadas, Petrel, Marambio y Esperanza, además de la base científica Carlini.
También se brindó apoyo a la actividad científica que desarrolla nuestro país en la Antártida, con personal de la Dirección Nacional del Antártico, del Instituto Antártico Argentino, del Servicio de Hidrografía Naval y del Servicio Meteorológico Nacional.
“Cumplimos con todos los objetivos planteados por el Cocoantar, concretamos los trabajos de reaprovisionamiento, repliegue y despliegue de las dotaciones y grupos de trabajo que se desempeñan en las diferentes bases argentinas. También replegamos a las familias de la Base Conjunta Antártica Esperanza y desplegamos a cientos de científicos que se encuentran bajo la órbita de la Dirección Nacional del Antártico”, afirmó el capitán Recio en declaraciones difundidas por el sitio web de la Armada Gaceta Marinera.
El comandante del Irizar destacó el profesionalismo de toda la tripulación, “desde el más moderno hasta el más antiguo. En la Antártida no existen horarios ni días para operar, las condiciones son muy adversas y cada movimiento merece un tratamiento especial antes de ejecutarlo. Para ello, contamos con personal militar con vasta experiencia antártica, lo cual favorece al trabajo conjunto”, subrayó el militar. (Télam)
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala