
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Integrantes de la Confederación Mapuche de Neuquén mantenían bloqueados desde esta madrugada los accesos a cinco empresas que se dedican al tratamiento de residuos de la industria hidrocarburífera, ubicadas en la localidad de Añelo, en reclamo del resultado de un relevamiento de tierras.
Regionales01/02/2023Integrantes de la Confederación Mapuche de Neuquén mantenían bloqueados desde esta madrugada los accesos a cinco empresas que se dedican al tratamiento de residuos de la industria hidrocarburífera, ubicadas en la localidad de Añelo, en reclamo del resultado de un relevamiento de tierras.
"Ante las mentiras del Gobierno provincial, apelamos a la única vía: la acción directa", informaron desde la Confederación Mapuche en un comunicado.
En ese sentido, precisaron que se encuentran bloqueados los ingresos a cinco "basureros petroleros" y mencionaron las empresas Indarsa, Treater, Comarsa, SAN y Ecopolo.
"Inundan de contaminación nuestras vidas desde que el fracking llegó a nuestras territorios", expresaron y señalaron que "el objetivo de esta acción es lograr que el Gobierno provincial y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) entregue en mano la carpeta del relevamiento de los territorios realizado hace prácticamente un año".
Por otra parte, denunciaron al secretario de Desarrollo Territorial y Ambiente de Neuquén, Jorge Lara, y al subsecretario de Ambiente, Juan de Dios Luchelli, "por la responsabilidad de ambos en las graves consecuencias que dejan en la cultura y el ambiente".
"La cruel ironía de este drama es que Jorge Lara es responsable de ambas cosas: de la inseguridad permanente sobre nuestras tierras y de la contaminación creciente en nuestros territorios", manifestaron en el comunicado.
Asimismo, declararon haber sido "engañados" al ser convocados por el ministro de Turismo, Sandro Badilla, y el Fiscal de Estado, Raúl Gaitán, sosteniendo que "crearían un equipo especial para abordar la urgencia de esta zona".
Desde la Confederación Mapuche comunicaron que van a permanecer en los accesos a la espera de una respuesta, con posibilidades de profundizar las medidas.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
El mandatario junto a la titular de Educación y el intendente de Plaza Huincul inauguró el nuevo espacio para la práctica deportiva de la EPET 10.
La iniciativa plantea que la ecografía cardíaca fetal es un estudio específico que se realiza durante el embarazo a fin de evaluar el corazón fetal para un diagnóstico precoz durante el tercer mes de gestación. Este examen permite detectar de forma temprana cardiopatías congénitas antes de que el bebé nazca.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.
El Municipio de Neuquén habilitó un nuevo espacio en su sitio web para acceder a información acerca de programas de becas, intercambio de estudiantes y financiamiento internacional.
Sesionó este lunes la Comisión para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil. La Provincia reafirmó su compromiso con los derechos de niñas, niños y adolescentes a través de políticas públicas concretas.
Mientras la provincia continúa haciendo esta obra, la industria se alista para firmar esta semana la constitución del fideicomiso que permitirá culminar la circunvalación petrolera en las rutas 8 y 17; una iniciativa que contribuirá a mejorar la circulación en torno al enclave no convencional más importantes del país.