
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Las denuncias realizadas a través de la página web del Ministerio Público Fiscal alcanzaron un récord durante enero de 2023: 14 por día en promedio.
Regionales03/02/2023De acuerdo a las estadísticas de la oficina de Calidad Institucional del Ministerio Público Fiscal, la cantidad total en la provincia fue de 439 durante el primer mes del año. La cifra equivale a un promedio de 14,2 por día, un 137 por ciento más que en enero de 2022, cuando se registraron 185 mensuales a un promedio de 6 por día.
Las 439 denuncias efectuadas en lo que va del año, representaron además el número más alto de ingresos desde que se implementó el sistema de denuncias web, en octubre de 2020.
La primera circunscripción judicial, que comprende la ciudad de Neuquén y las de los alrededores, concentró la mayor cantidad de denuncias con 367 (83,6 por ciento). En la segunda circunscripción, que comprende Cutral Co, Plaza Huincul y alrededores, ingresaron 57 (12,98 por ciento); en la cuarta circunscripción que abarca Junín y San Martín de los Andes con los alrededores, 8 (1,82 por ciento); en la quinta circunscripción que incluye ChosMalal y la zona norte, 4 (0,91 por ciento); y en la tercera circunscripción que abarca Zapala y alrededores 3 (0,68 por ciento).
De acuerdo a los legajos iniciados por el Ministerio Público Fiscal por calificación legal, los delitos más denunciados fueron robo simple (42 por ciento del total); hurto simple (39,7 por ciento); estafa (6,2 por ciento); amenaza simple (2,9 por ciento); daños (2,6 por ciento), entre otros.
El incremento de las denuncias "puede atribuirse en parte al hecho de que cada vez más ciudadanos y ciudadanas conocen esta herramienta para efectuar las denuncias y la utilizan, ya que desde el Ministerio Público Fiscal se han realizado campañas de difusión a través de las redes sociales oficiales", indicó Gastón Rosenfeld de la oficina de Calidad Institucional. "Probablemente influya también el hecho de que durante enero estuvo vigente la feria judicial, pero no es algo que se advierta como disparador de los indicadores en recesos de años anteriores ", precisió.
Las denuncias web fueron desarrolladas por el Ministerio Público Fiscal para mejorar el acceso de los ciudadanos y ciudadanas al servicio de Justicia. Fue una iniciativa que tomó el fiscal general José Gerez durante la pandemia de COVID-19, y cuya implementación quedó en manos de la oficina de Calidad Institucional.
En la actualidad, de los legajos creados por el organismo, las denuncias web representan el 12 por ciento del total. La suba de este indicador ha sido constante desde que se puso en funcionamiento la herramienta.
En el 77,7 por ciento de los casos las denuncias se realizan entre el mismo día y la semana de ocurrido el hecho; y en el 11,3 por ciento luego de transcurrido más de un mes. Los días de semana son los de mayores ingresos, y los fines de semana los de menos. Las franjas horarias más utilizadas para remitirlas son de 12 a 15; de 9 a 12; de 15 a 18; y de 18 a 21.
Desde octubre de 2020 hasta enero de 2023, se efectuaron en total 5327 denuncias a través de la web en toda la provincia, con un promedio de 6,4 por día. En el 97,1 del total, el Ministerio Público Fiscal abrió un legajo para investigar los hechos.
Respecto a las personas denunciantes, en el 90,3 por ciento de los casos son las víctimas del hecho; y en el 54 por ciento de los casos las denuncias aportan información de testigos del hecho; y en un 67,3 por ciento los y las denunciantes no identifican a quien lo cometió.
El formulario de denuncia está disponible en la página web del Ministerio Público Fiscal (www.mpfneuquen.gob.ar). Tiene tres partes que deben completarse: una referida a datos de la persona que la realiza; otra sobre la persona denunciada en caso de tener información para aportar al respecto; y la última, sobre el hecho y las circunstancias en que ocurrió.
Como el soporte de la denuncia es digital, puede accederse a través de diversos dispositivos (celular, pc, tablet, etc). Y quienes denuncian tienen la posibilidad de descargar una copia de la denuncia en formato PDF, y en simultáneo obtienen un código mediante el cual pueden hacer el seguimiento de dicha denuncia ingresándolo en la página web oficial.
Se trata de una de las primeras obras de nuevos edificios educativos iniciadas en la gestión del gobernador Rolando Figueroa, quien hoy supervisó el grado de ejecución de los trabajos.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de la continuación de los controles en puestos fijos, que durante los fines de semana largos se refuerzan con tráileres móviles.
Sólo pueden acceder a este beneficio quienes acrediten residencia en determinados sectores de la provincia y cumplan con todo el procedimiento requerido para obtener la Guía Forestal Única.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
Por segundo año consecutivo comenzó antes de lo habitual y previo a los temporales de nieve. Las familias crianceras regresan de la veranada y con la logística que demanda, el operativo comenzó en febrero.
El plan de obras fue presentado en conjunto por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido, en un acto que se realizó este miércoles. La inversión aproximada es de 300 mil millones de pesos.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.