
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
El fiscal del caso Manuel Islas solicitó que un varón declarado responsable por haber abusado sexualmente de un niño perteneciente a su entorno familiar, sea condenado a la pena de cinco años de prisión de efectivo cumplimiento.
Regionales04/02/2023El fiscal del caso Manuel Islas solicitó que un varón, R.O.M, declarado responsable por haber abusado sexualmente de un niño perteneciente a su entorno familiar, sea condenado a la pena de cinco años de prisión de efectivo cumplimiento.
El pedido lo realizó hoy durante una audiencia de determinación de la pena. Entre los agravantes Islas mencionó la extensión del daño causado, la afectación significativa en los cambios de conductividad y la edad del imputado y la víctima. Como atenuantes tuvo en cuenta que el imputado no tiene antecedentes penales.
El monto de la pena requerido fue acompañado por los abogados particulares y la defensora de los Derechos del Niño y el Adolescente, quienes intervinieron en representación de la víctima.
El tribunal colegiado dará a conocer su veredicto dentro del plazo legal de 48 horas.
Reseña
El 30 de noviembre de 2022 el imputado fue declarado penalmente responsable por el delito de abuso sexual simple agravado por el vínculo, en calidad de autor (artículos 119 primer párrafo más el agravante establecido en el cuarto párrafo inciso b y 45del Código Penal).
La teoría del caso que logró acreditar el Ministerio Público fiscal ocurrió entre mayo y diciembre de 2017, en una vivienda familiar ubicada en la ciudad de Plottier. El imputado abusó sexualmente del niño perteneciente a su entorno familiar mientras quedaba a su cuidado.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
Rolando Figueroa recorrió el predio donde se construirá el CPEM 96. Visitó el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.
El temblor se registró cerca de Río Turbio este lunes por la noche y fue percibido en varias localidades del sur argentino y chileno.
Se trató de “Nosotras transformamos”, que busca fomentar y fortalecer a las mujeres que realizan trabajos comunitarios.
Durante el primer día del juicio por el homicidio de un profesor de música de Centenario, el fiscal jefe Agustín García pidió a las doce personas que integran el jurado popular que evalúen las pruebas que verán en los próximos días y que resuelvan en consecuencia.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.