
Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"
Nacionales23/05/2025El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Los analistas privados estimaron que el índice de precios al consumidor registró en enero un incremento de 5,6%, tras el alza 5,1% registrada en diciembre pasado, según los resultados del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central (BCRA).
Nacionales04/02/2023Las variaciones esperadas para los meses siguientes implican una inflación promedio durante el primer semestre en torno a 5,7%, lo que representa una merma de 0,2 puntos porcentuales (p.p.) respecto al relevamiento de diciembre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informará el martes 14 de febrero la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero.
Los datos publicados hoy por el Banco Central corresponden al relevamiento realizado entre los días 27 y 31 de enero, que contó con 40 participantes, entre los que se contaron 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras de Argentina.
En el primer relevamiento del año, los analistas estimaron una inflación para todo el año de 97,6% interanual (i.a) lo que representó una baja de 0,9 puntos porcentuales respecto del pronóstico previo.
Por otra parte, estimaron un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para el 2023 de 0,5%, igual resultado que el realizado en diciembre, y del 1% para el 2024.
Los analistas de la plaza financiera estimaron también que durante este mes la tasa Badlar de bancos privados se ubicará en 69,39%, levemente inferior a la tasa promedio de 69,47% registrada durante enero.
En cuanto al tipo de cambio nominal mayorista ($/US$) promedio mensual de días hábiles se ubicó en $182,24 por dólar durante enero.
El pronóstico de quienes respondieron el REM indicó una suba mensual de $10,05 (+5,5% mensual) por dólar hasta $192,30 en febrero.
Los analistas estimaron también una tasa de desocupación abierta de 7,8% para el cuarto trimestre de 2023 (0,3 p.p. más que el REM previo) y del 7,8% para fines del 2024 (0,2 p.p. más que el anterior).
Hasta el tercer trimestre del año pasado, último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el desempleo alcanzaba al 7,1% .
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
El 75% de la que se comercializa en shoppings proviene del exterior
El medio de pago más utilizado fue la tarjeta de crédito y las ventas en los comercios siguen liderando.
Lo presentó el senador Juan Carlos Romero
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.
Los yogures y postres SanCor Yogs, SanCor Vida, Sancor Shimy, Sancorito y Lechelita son algunos de los que no se entregarán por un mes.
Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329.
En plena tensión, el mandatario se mostrará junto a su vice en la ceremonia religiosa, aunque descartan su presencia en una actividad del Gabinete.