
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
En el último semestre invirtió $30.000.000 en feromonas, más de $6.000.000 en tareas de erradicación con reconversión corta y $3.600.000 en el Programa de Control de Mosca del Mediterráneo.
Energía y Minería26/08/2019Con el objetivo puesto en priorizar la sanidad frutícola, el gobierno de la provincia del Neuquén, a través del ministerio de Producción e Industria, avanza en la optimización de los procesos productivos de peras y manzanas con el objetivo de cumplir con las exigencias de los diferentes mercados.
En este sentido, en el último semestre invirtió $30.000.000 en feromonas, más de $6.000.000 en tareas de erradicación con reconversión corta y $3.600.000 en el Programa de Control de Mosca del Mediterráneo (PROCEM). Asimismo, se avanza con líneas de financiamiento para adquisición de agroquímicos desde el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (Iadep), que próximamente estarán disponibles, por un total de $22.000.000.
“Desde el gobierno provincial se trabaja en los aspectos sanitarios a través del acompañamiento en las tareas de poda, raleo y la aplicación de la técnica de confusión sexual a través de los dispensers de feromonas, agroquímicos, y la metodología de trabajo que se aplica para esto”, explicó la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag.
Agregó que también se trabaja en “la erradicación de superficies improductivas, que es un tema fundamental para disminuir los riesgos sanitarios”. Recordó que en los últimos años la provincia del Neuquén ha acompañado la erradicación de más de 200 hectáreas, de las cuales “la gran mayoría ha sembrado alfalfa, también con acompañamiento provincial, para dar continuidad a la producción primaria y generar ingresos en el corto plazo al productor”.
El IPI minero aumentó 2,4% en el acumulado enero-febrero de este año.
“Duplicar es una obra fundamental para consolidar a Vaca Muerta como un motor de crecimiento económico y generación de empleo”, afirmó el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele.
Se registró saldo positivo de la balanza comercial energética
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.
Fue posible por la reversión del Gasoducto Norte.
Son 10 áreas que explota la petrolera en la provincia.
Lo anunció José Dutsch, titular de Vialidad provincial. Explicó que a fin de mes se inauguran los tramos ejecutados sobre las rutas provinciales 23 y 39 y los equipos serán trasladados inmediatamente para comenzar la nueva obra.
Se trata de Villa del Nahueve y Taquimilán. En la primera localidad, ejecutarán diversas tareas sobre las márgenes del río Nahueve y en la segunda, adquirirán una bomba que aumente el caudal de riego en zonas productivas.
En una de las aeronaves viajaban congresistas estadounidenses.