
Creció exportación de peras y manzanas de Río Negro y Neuquén en primeros diez meses del año
Energía y Minería28/11/2023En los diez primeros meses del año, se exportaron 296.638 toneladas de peras, contra 256.050 toneladas de igual lapso de 2022.
En los diez primeros meses del año, se exportaron 296.638 toneladas de peras, contra 256.050 toneladas de igual lapso de 2022.
Según los datos del Centro Regional Patagonia Norte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA, los principales aumentos en los volúmenes de exportación de manzanas se registraron en los envíos hacia Paraguay (69%) y Bolivia (42%). En cuanto a las peras, fueron a Ecuador (86%) y Bolivia (51%).
Las exportaciones de frutas producidas en Río Negro y Neuquén registraron un crecimiento de 13% este año al cierre de la temporada de cosecha en la región, informó el secretario de Fruticultura rionegrino, Facundo López.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) prorrogó hasta el 30 de junio de 2020 la emergencia económica, productiva, financiera y social a la cadena de producción de peras y manzanas de las provincias de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa.
En el último semestre invirtió $30.000.000 en feromonas, más de $6.000.000 en tareas de erradicación con reconversión corta y $3.600.000 en el Programa de Control de Mosca del Mediterráneo.
Lo hizo a través del decreto 351/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial. La medida alcanza a Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa, por 365 días.
Tras unos pocos discursos de legisladores de las provincias, que coincidieron en pedir una política de fondo sobre el tema, el proyecto fue aprobado por unanimidad con 140 votos.
Los trabajadores regalaron manzanas, y peras en reclamo de respuestas a la difícil situación que atraviesa el sector derivada de retenciones a la exportación, tarifas y costos laborales.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.