
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata de un proceso abierto y colaborativo, sobre el cual se verán plasmados los acuerdos programáticos alcanzados con distintas fuerzas.
RegionalesRolando Figueroa se reunió con los referentes del Grupo de Estudios GENES, quienes le presentaron los ejes del plan de Gobierno sobre los que trabajan hace más un año cerca de mil técnicos de distintos puntos de la provincia, en un proceso colaborativo y amplio sobre el cual se verán plasmados los acuerdos programáticos alcanzados con las distintas fuerzas que acompañan a la propuesta política.
Para Figueroa se trata de un gran paso que ofrece certezas. “Tener una planificación sobre qué queremos y cómo lo vamos a realizar en nuestra gestión, para nosotros es fundamental. Tenemos un plan con la mirada puesta hacia el futuro para la refundación de Neuquén”, aseguró. El trabajo de GENES se planteó el desafío de involucrar a la comunidad, para generar una plataforma política participativa que refleje la pluralidad de voces, miradas y enfoques, a través de encuentros virtuales y presenciales, para construir propuestas y soluciones a los problemas reales de la gente.
El documento ofrece una evaluación desde lo técnico y político sobre lo que se hizo bien, los errores cometidos, lo pendiente y los nuevos desafíos que la provincia tiene por delante, con el objetivo de brindar una mejor calidad de vida a su gente “y construir la nueva provincia que queremos”. Figueroa recordó que no se trata de un proceso cerrado, “sino de una propuesta que debemos trabajarla con varios sectores de la sociedad. Ahora comienza la socialización a distintos grupos de profesionales que nos puedan hacer sugerencias y mejorar esta mirada sobre la cual vamos a construir el Neuquén que viene”.
Cecilia Bercovich, una de las coordinadoras del grupo de estudios GENES, explicó que se le entregó al candidato a gobernador la plataforma sobre la que vienen trabajando hace más de un año a partir de las propuestas y el aporte de mil personas a lo largo y ancho de la provincia, “con la posibilidad de incorporar nuevos proyectos y nuevas ideas en base a los acuerdos que se vienen desarrollando”. Los distintos núcleos se han abordado en base a cuatro ejes transversales: Federalismo, con eje en las personas; Inclusión desde la diversidad; Sociedad del Conocimiento y Sociedad Digital; y Ética y Buenas prácticas de Gobierno.
Estos cuatro ejes se encuentran presentes en cada uno de los núcleos temáticos que ofrecen una evaluación de la situación actual, objetivos y ejes de acción para alcanzarlos. Existen cuatro núcleos de desarrollo: el Socio - Cultural que hace foco en educación, salud, trabajo, justicia, seguridad, vivienda, juventud; entre otros. Se suman un núcleo Político – Institucional, otro núcleo Económico-Productivo y un cuarto núcleo de Desarrollo Territorial.
En lo Económico – Productivo destacan el fortalecimiento de las Economías Regionales y el impulso a la producción local. Vaca Muerta es vista como una oportunidad para lograr estos objetivos de desarrollo, priorizando el cuidado del ambiente; para la promoción industrial, la producción agropecuaria, las economías del conocimiento y del turismo sostenible. “Se pretende un modelo que equilibre, transforme y diversifique en el largo plazo la matriz energética y productiva”, afirmó.
Participaron de la presentación del Grupo GENES José Russo, Rodolfo Laffitte, Gustavo Lucero, Cecilia Bercovich, Naldo Labrín, Laura Pérez, Jonathan Muñoz y Alfonso Solíz; entre otros.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La iniciativa surge a partir de un acuerdo entre ONU Mujeres, el Consejo Federal de Inversiones y el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
La obra civil permitirá impulsar la producción local y garantizar alimentos seguros a la población. La iniciativa pública-privada está integrada por el gobierno de la provincia, Pluspetrol y el municipio.
El acto se llevó a cabo hoy en la sede central de Vialidad provincial, en Zapala. Participaron los jefes comunales de Villa del Curi Leuvú y Tricao Malal, quienes destacaron la decisión política de terminar esta obra que había quedado a medio hacer y mejorará la conectividad en la región.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para que se aplique un “puntaje adicional” a docentes con residencia en la provincia, antigüedad en el sistema educativo y formación local.
El fin de semana largo de Pascuas se presenta como una opción ideal para vivir actividades en la ciudad de Neuquén.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Las remarcaciones de Semana Santa especularon con la reacción que tendría el dólar luego eliminarse el cepo cambiario. Intervino el gobierno y el lunes se verá.