
Con mayor peso nacional, la carga impositiva supera la ganancia en el precio de la carne, el pan y la leche
Nacionales13/05/2025Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
Argentina fue incorporada recientemente al Registro Internacional de Intervenciones Cardíacas Fetales, un listado que nuclea a centros de salud que realizan estos procedimientos a través de una punción en el vientre materno, que sólo se practica en 15 países del mundo.
Nacionales10/02/2023Argentina fue incorporada recientemente al Registro Internacional de Intervenciones Cardíacas Fetales (Ifcir, por sus siglas en inglés), un listado que nuclea a centros de salud que realizan estos procedimientos a través de una punción en el vientre materno, que sólo se practica en 15 países del mundo.
En el país, la intervención se realiza desde hace 20 años en el Hospital Italiano, que conformó un equipo médico multidisciplinario de especialistas en Medicina y Cirugía Fetal, Cardiólogos Fetales, Anestesiólogos y Cardiólogos Intervencionistas, y llevan realizadas más de 45 intervenciones en bebés, en su mayoría entre las semanas 20 y 30 de gestación.
"Desde 2010 se han registrado 537 intervenciones a nivel mundial, de las cuales 46 fueron realizadas en nuestro hospital", informó Sofía Grinenco, jefa de la sección de Cardiología Fetal del Hospital en un comunicado difundido hoy.
De Latinoamérica, además de Argentina, en el registro está Brasil, mientras el resto de los países son Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Suecia, Bélgica, Austria, Inglaterra, España, Francia, Portugal, Australia, Canadá y Polonia.
Según explica el Ifcir en su página, "la cardiopatía congénita representa uno de los tipos más comunes de anomalías congénitas y se presenta en aproximadamente 6 de cada 1000 bebés nacidos vivos".
Además, es la causa número uno de muerte infantil debido a defectos de nacimiento en la mayoría de los países occidentales.
Aparte de la carga para el niño y la familia, es importante el aspecto financiero para la atención de la salud y la sociedad. En Estados Unidos los costos asociados con las cardiopatías congénitas se estiman en más de $1.400 millones por año.
La cirugía consiste en una punción con aguja fina bajo control ecográfico, realizada a través del abdomen y el útero materno, para llegar luego a la pared torácica y al corazón del bebé.
Se realiza habitualmente entre las semanas 20 y 30 de gestación, en una etapa donde el corazón mide alrededor de dos centímetros.
"Este es un procedimiento de alta complejidad que requiere una gran experiencia y habilidades en Cardiología Fetal e Intervencionismo cardíaco. Se realiza bajo anestesia materna regional o local y es esencial colocar al bebé en la posición adecuada para poder ser operado", explicó la especialista.
Posteriormente, se aplica la analgesia e inmovilización del bebé mediante la administración de medicación por vía intramuscular o endovenosa en el cordón umbilical.
Una vez realizado el procedimiento, el embarazo requiere controles periódicos que incluyan evaluación cardiológica fetal.
"Luego de la intervención se suele observar cómo la función y el crecimiento del corazón del bebé mejoran significativamente", detalló Grinenco.
El Ifcir es un grupo independiente de centros médicos y profesionales de la salud, respaldado por miembros de las principales organizaciones científicas de médicos que trabajan en este campo.
Un informe privado reveló que “1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos”
Las ofertas van del 10% y 50% en tres centenares de locales. Abarcan indumentaria, sobre todo femenina, deportivas, de artículos para el hogar y belleza.
El anuncio estuvo a cargo de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien reveló que trabaja de forma conjunta con Estados Unidos.
El desafío de la oposición es acordar un proyecto para garantizar su aprobación con un amplio margen político
La calificadora de riesgo elevó de CCC a CCC+ la nota de deuda del país.
Se llegó a este acuerdo con las cámaras empresarias del sector
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
El Municipio de Neuquén avanza a buen ritmo con la construcción de un nuevo acceso en el norte de la capital neuquina que será fundamental para el tránsito en la zona.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.