
Milei asistirá en el Vaticano a la ceremonia de asunción de León XIV. El vocero Manuel Adorni lo anunció en su cuenta de X.
Las autoridades informaron que 95 focos se encuentran activos y 176 controlados, mientras 366.951 hectáreas fueron consumidas por las llamas. La Unión Europea anunció el envío de 250 bomberos, médicos y especialistas en emergencias.
Internacionales10/02/2023Chile registra un total de 329 incendios forestales en zonas del centro sur del país, de los cuales 95 se encuentran activos y 176 controlados, mientras 366.951 hectáreas fueron consumidas por las llamas, informó hoy el Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred).
La Unión Europea (UE) anunció hoy el envío de 250 bomberos, médicos y especialistas en emergencias a Chile, que se sumarán a las tareas de combate a los incendios.
Con respecto al balance oficial, se indicó que hay 24 personas fallecieron, otras 2.196 recibieron atención médica, 344 tuvieron que ser trasladadas a albergues, el total de damnificados asciende a 5.577 y hay 1.206 viviendas destruidas.
Según el Senapred, 25 personas fueron detenidas por posible vinculación con el origen de los incendios forestales.
Para controlar la situación, trabajan 138 brigadas de La Corporación Nacional Forestal (Conaf), seis brigadas de las Fuerzas Armadas, 182 brigadas de empresas forestales y 44 brigadas nocturnas. También hay 2.212 bomberos locales, a los cuales se sumaron 1.891 efectivos de otras localidades.
En el combate al fuego por aire se desplegaron 51 aeronaves de la Conaf, 14 de Senapred, 10 del Estado Mayor y 38 de empresas forestales.
En tanto, en la segunda línea del combate trabajan 2.070 efectivos del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Chile (EMCO), 696 efectivos de Carabineros, 474 de la Policía de Investigaciones (PDI) y 144 efectivos del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Por los incendios, ya rige un toque de queda en 28 comunas repartidas en las regiones de Biobío, La Araucanía y Ñuble --las más afectadas por los incendios--, entre la medianoche y las 5 de la mañana.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, anunció 13 medidas de apoyo para las familias damnificadas por los incendios forestales, entre ellas un bono de entre 750.000 y 1.500.000 pesos chilenos (entre 940 y 1.880 dólares) que se dará a partir del lunes según el grado de afectación de la familia y la entrega de viviendas transitorias.
"No son las viviendas definitivas, son transitorias, que se van a ir entregando en la medida que los terrenos y espacios estén habilitados para ello", detalló Vallejo.
Con respecto a la ayuda de la UE, una nota del Servicio Europeo de Acción Exterior (responsable por la diplomacia del bloque), apuntó que se trata de expertos de Portugal, España y Francia en respuesta a un pedido chileno de asistencia.
El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell, dijo en un comunicado que "la solidaridad europea no tiene límites. Estamos junto a Chile en este momento de enormes necesidades y estamos orgullosos de los esfuerzos de respuesta" a los incendios, según consignó la agencia de noticias AFP. (Télam)
Milei asistirá en el Vaticano a la ceremonia de asunción de León XIV. El vocero Manuel Adorni lo anunció en su cuenta de X.
62 hombres y 9 mujeres serán trasladados a sus hogares de origen en distintas regiones del país.
El bloque también está sopesando nuevas restricciones a las exportaciones de la Unión Europea por 4.400 millones de euros al país norteamericano.
Roberto Francisco Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido hoy como el nuevo papa en el cónclave celebrado en la Capilla Sixtina, sucediendo a Francisco tras una jornada histórica de deliberaciones.
El lugar donde se cambia el nuevo Papa pero antes de ese acto toma conciencia de lo que "ha llegado a ser", según la explicación de un monseñor.
El mandatario venezolano llegó a Moscú en el marco de una visita oficial.
Ingresó a la Legislatura un proyecto para declarar personalidad ilustre al atleta chosmalense Tranquilino Valenzuela.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
La actividad tuvo lugar en el predio de Ciudad Deportiva con adolescentes de escuelas secundarias públicas y privadas de 14 establecimientos.