
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
El taller brindó herramientas y conocimientos confiables y preventivos destinados a los turistas para una mejor experiencia de viaje y estadía en la provincia del Neuquén.
Regionales10/02/2023Con el dictado del curso de Comunidades Anfitrionas y Seguridad Vial en la estación de servicio YPF Petrozapala de Zapala, finalizó la primera etapa del ciclo de capacitaciones turísticas en establecimientos de expendio de combustible provinciales. El mismo fue coordinado por el ministerio de Turismo y la secretaría de Seguridad, como parte del Operativo Pehuén.
Las capacitaciones que se realizaron en los meses de enero y febrero, que incluyeron a Neuquén capital y Piedra del Águila, tuvieron un total de 42 asistentes y esta última convocó a 20 personas. La próxima etapa continuará en otras localidades a partir de marzo.
Las actividades estuvieron a cargo de la dirección de Capacitación Turística dependiente de la dirección provincial de Desarrollo Turístico y contaron con un trabajo articulado con la Cámara de Expendedores de Combustible de Neuquén y Río Negro.
El taller brindó a los trabajadores y las trabajadoras de las estaciones de servicio las herramientas para acercar información confiable y promover medidas de prevención y seguridad vial a los turistas.
En Zapala, participaron expendedores de combustible, informantes turísticos del Portal del Pehuén y prestadores de actividades y hoteleros del destino. El público mostró gran interés en las temáticas abordadas, realizando consultas y comentando sus experiencias de atención a turistas y visitantes que arriban a la ciudad.
Asimismo, a través de estos cursos, se busca sensibilizar a las comunidades turísticas receptivas acerca de los impactos y beneficios de la actividad turística, generando conciencia sobre la importancia en la calidad en la atención al visitante, logrando espacios colectivos de reconocimiento y valorización del patrimonio turístico local.
En el encuentro también estuvieron presentes el director provincial de Seguridad Vial, Javier Soto Mellado; la coordinadora general de Turismo de Zapala, Rocío López; la coordinadora de Planificación de Actividades y Servicios Turísticos local, Karen Espinoza y las capacitadoras del ministerio de Turismo, Silvina Padín y Andrea Vauthay.
Esta acción se enmarca en Plan Provincial de Turismo – Lineamientos Estratégicos 2022-2023, establecidos en concordancia con el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable Neuquén 2030, en el que se definen ejes de acción vinculados a la capacitación y formación de los recursos humanos vinculados a la actividad turística.
Se trata de un tramo de seis kilómetros de la Ruta Provincial 26, hasta el empalme con la Ruta Provincial 27. Es una obra fundamental para potenciar el turismo regional.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Se trata de la escuela secundaria situada en contexto de ruralidad que tiene una matrícula de 46 estudiantes y funciona en trailers. La obra presenta un 40% de avance. Se realiza a través de Corfone.
La comisión Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología aprobó por unanimidad declarar de interés legislativo la realización de la primer Liga de Robótica de Acción Climática con sede en la provincia de Neuquén.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
El gobernador visitará Houston en mayo y solicitó colaboración de la Embajada para acordar reuniones con “empresas operadoras de menor porte a las habituales, a las multinacionales, para que nos ayuden a monetizar el subsuelo”.
La Policía Federal allanó un hostel en Neuquén tras la denuncia de su dueño por dos rusas que no salían de su cuarto. Sospechan vínculos con Ashram Shambala
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.