
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), Daniel Iglesias López, dijo este viernes que dentro de los gastos que implica la vuelta clases los útiles escolares son "lo más barato".
Nacionales11/02/2023"La vuelta al cole son cuotas de los colegios, cooperadora, calzado, indumentaria. En todo ese combo que acabo de mencionar, lo más barato que te puede pasar son los útiles escolares", afirmó el titular de Capla en diálogo con Télam Radio.
Detalló que en las librerías "un cuaderno tapa blanda cuesta 195 pesos, un papel glasé 55 pesos, una tijerita 230 pesos", y agregó: "En la góndola tengo 12 lápices de colores largos segunda línea de Faber Castell, 330 pesos y te duran 12 meses".
Esta semana la Secretaría de Comercio lanzó una canasta escolar con 310 productos a precios fijos hasta el 31 de marzo, al tiempo que estableció una pauta promedio de aumento de precios del 3,2% hasta el 30 de junio.
Los productos incluidos en este acuerdo voluntario estarán disponibles tanto en los supermercados de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), como en las librerías pertenecientes a Capla.
Iglesias sugirió que los adultos que vayan a comprar útiles escolares "lo tomen con tranquilidad" y que se acerquen a los comercios de barrio "con tiempo para poder elegir, para dejarse asesorar, para poder comparar", y que de esa manera "van a hacer una compra muy inteligente".
También aconsejó tener cuidado de ir con los hijos por la cuestión de las licencias: "Hay que saber que una carpeta con el escudo de River es más cara que una carpeta neutra", mencionó como ejemplo.
Además, aseguró que en la calidad de los útiles "la tecnología ha nivelado hacia arriba de una manera notable".
"Antes un sacapuntas de plástico no sacaba punta, hoy por 60 pesos te llevas un sacapuntas que saca todo el año. Y un cuaderno que antes venía cocido con alambre, hoy viene cocido con hilo, los tapa dura vienen forrados con pestañas y hasta con etiqueta", detalló.
Por último, Iglesias López consideró: "tenemos que cambiar la manera de pensar, la manera de recibir la vuelta al cole; tiene que ser una fiesta porque la educación es un valor que no se puede negociar, no hay manera de tener mejores generaciones de comerciantes, de policías, de dirigentes, sino educamos a nuestros chicos más chiquitos".
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
"El paro no se negocia bajo ninguna circunstancia. El deterioro de la calidad de vida en la Argentina cada día se hace más grave" dijo el gremialista.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Las ventas acumulan un aumento del 19,4% en el primer trimestre del año frente al descenso del 22,1% en el mismo periodo del 2024.
La Municipalidad de Neuquén lleva adelante una amplia variedad de propuestas destinadas a las instituciones educativas y todos sus niveles. Desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido se brindaron propuestas en 490 escuelas y se alcanzaron a 49.847 estudiantes.
Formularon cargos a cuatro mujeres por vender y tener drogas para la comercialización en la ciudad de Añelo.
La iniciativa acompañará a las empresas a cumplir con normativas ambientales actuales y a prepararse para posibles exigencias regulatorias futuras.