
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
Argentina prestará asistencia humanitaria en Siria a raíz del sismo que dejó más de 3.500 muertos en ese país y más de 35.000 víctimas fatales en Turquía, confirmó este lunes el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto a través de un comunicado.
Nacionales14/02/2023Según indicaron, Siria aceptó el ofrecimiento de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria-Cascos Blancos (Aciah) para brindar asistencia humanitaria "como respuesta al desastre ocurrido en el noroeste de dicho país a causa del terremoto".
En este marco, la titular de la Aciah, Sabina Frederic, mantuvo una nueva reunión con el embajador argentino en el país asiático, Sebastián Zavalla, en la que confirmaron el inicio de los preparativos para que la misión humanitaria argentina pueda desplazarse a la región en la que se produjeron "miles de muertes, heridos y daños materiales y simbólicos de incalculable magnitud".
El ofrecimiento al igual que la que hiciera a Turquía abarca personal especializado en logística para la coordinación de la asistencia humanitaria; especialistas en el trabajo en bodegas y el manejo de la recepción y clasificación de las donaciones.
Además, el envío de pastillas potabilizadoras de agua y desinfectantes para responder a necesidades de agua, saneamiento e higiene junto con los capacitadores para que la población aprenda el uso de estos insumos; el envío de una brigada liviana de Búsqueda y Rescate Urbana (USAR); la donación de medicamentos e insumos medicinales específicos para este tipo de desastres y especialistas en el manejo y gestión de campamentos y albergues.
Para definir las especificidades de la misión a Siria, las autoridades de la Cancillería argentina aguardan que este país comunique la ayuda que consideran necesaria para que se inicie el desplazamiento de los voluntarios civiles de nuestro país, señalaron en un comunicado.
En ese sentido, Frederic, Zavalla y Mateo Estreme, Director de África y Medio Oriente de la Cancillería, se reunieron con el embajador de Siria en Argentina, Sami Salameh, con quien comenzaron a articular la totalidad de las acciones que se deberán resolver desde Argentina y desde Siria para fijar las prioridades y establecer coordinaciones mutuas para concretar la misión.
Explicaron que la aceptación, coordinación y puesta en marcha de una misión de asistencia humanitaria, como la necesaria ante este tipo de desastres, requiere de acuerdos y el cumplimiento de normativas internacionales, así como de la aprobación, autorización y disposición por parte de cada Estado afectado.
Así, los equipos argentinos de ayuda destinados a Turquía y a Siria aguardaron cada una de las confirmaciones de las autoridades a cargo de los operativos de respuesta en cada uno de esos países.
La semana pasada la Embajada turca en Argentina comunicó su confirmación para el desplazamiento de la misión desde nuestro país y el viernes pasado Siria informó su decisión en igual sentido, motivo por el que hoy se continuó con la planificación del trabajo de asistencia, concluyeron.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.
Un jurado popular declaró culpable a Simón Alfonso Rodríguez Uribe por el homicidio de Juan José Racco, cometido el 19 de abril de 2024 en la casa en la que vivía en Centenario.