
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Según la Sociedad Argentina de Pediatría la tasa global estimada de curación de cáncer infantil en el país es de alrededor de un 60%.
Nacionales14/02/2023El cáncer infantil es la primera causa de muerte por enfermedad en niños y niñas de entre cinco y 15 años en Argentina, sin embargo, la tasa global estimada de curación en el país es de alrededor de un 60%, según la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), por lo que especialistas resaltaron el diagnóstico temprano para "marcar la diferencia en el pronóstico".
La SAP estimó entre 1.300 y 1.400 casos nuevos de cáncer infantil por año en el país, por lo que es la primera causa de muerte por enfermedad en los chicos y chicas entre cinco y 15 años, precedida por los accidentes, indicó el Centro de Servicios Hospitalarios en vísperas del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer Infantil, fechado este miércoles.
En este sentido, se estiman al menos 450 muertes por año de cáncer en menores de 15 años, sin embargo, la tasa global estimada de curación en Argentina es de alrededor de un 60%.
"La detección temprana del cáncer, el diagnóstico oportuno y el correcto manejo de la enfermedad pueden mejorar el pronóstico del niño y aumentar las posibilidades de cura. El diagnóstico temprano puede marcar la diferencia en el pronóstico y en los efectos secundarios a largo plazo, siendo primordial el rol del médico pediatra en la detección de la patología", explicó Tomás Piqueras, CEO del Centro de Servicios Hospitalarios.
Por su parte, la pediatra María de los Ángeles Caia, del Hospital Pirovano, afirmó que "las causas (de la enfermedad) aparentemente serían de origen genético o por una mutación, y por eso hay muchos cánceres infantiles que hasta el momento con las terapias diagnósticas vigentes no se pueden prevenir".
También remarcó que "el progreso de los índices de supervivencia de los últimos años se debe principalmente a las mejoras en los tratamientos y al mejor soporte clínico".
Entre los síntomas a estar atentos, detalló la "fiebre persistente, pérdida de peso y apetito, palidez, astenia, sangrados o hematomas espontáneos, persistentes e inexplicables. También si al bañar al chico por ejemplo se notan tumoraciones en abdomen, pelvis, cuello y cabeza, extremidades y testículos".
Añadió que también hay que prestar atención si manifiestan "dolor óseo, articular o sufren fracturas espontáneas. Si hay un caso de pérdida de la visión, definitivamente también hay que consultar".
En relación a los signos neurológicos, mencionó los cambios de conducta, disminución del rendimiento escolar, trastornos del equilibrio o la marcha y convulsiones.
Además, ante la presencia de estos síntomas, recomendó "no entrar en pánico y consultar con los médicos".
"Cada diagnóstico de cáncer infantil es distinto. Pero, en general, el trayecto comienza cuando un niño tiene signos y síntomas que motivan a sus padres a consultar al médico. Los pediatras pueden pedir hemogramas completos, análisis bioquímicos de la sangre y de orina y pruebas por imágenes: los ecógrafos pueden realizar detección y seguimiento de cánceres tumorosos en órganos blandos", añadió Piqueras.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.