
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Los rubros "Recreación y cultura" (9%), "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles" (8%) y "Alimentos y bebidas no alcohólicas" (6,8%) impulsaron el aumento.
Nacionales14/02/2023El índice de precios al consumidor (IPC) registró en enero un aumento del 6%, impulsado por los rubros alimentos y bebidas, restaurantes y hoteles, tarifas de servicios públicos y servicios de telefonía e internet, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta manera, la inflación minorista se colocó nueve décimas por encima del 5,1% de diciembre pasado y acumuló un alza del 98,8% en los últimos 12 meses.
El rubro “Alimentos y Bebidas”, el de mayor peso estadístico dentro del índice, subió 6,8% en el primer mes del año. Las alzas más destacadas correspondieron a los productos estacionales, en especial frutas y verduras, tubérculos y legumbres.
A esto se sumó, si bien con un menor incremento que en los estacionales, los precios del pan y cereales, y de carnes y derivados.
Mientras cortes vacunos como la paleta, el cuadril o la nalga tuvieron subas que superaron el 3%, el precio del filet de merluza aumentó 14%.
El precio del litro de leche, por su parte, se incrementó el 4%, la harina, 9%; los fideos guiseros, 8,4%; y el arroz blanco, 7,9%; entre otros artículos considerados de primera necesidad.
Por el lado de los productos estacionales, el precio del tomate redondo subió 64%: la papa, 24%; y la manzana deliciosa, 31%.
La división de mayor aumento en el primer mes del año fue Recreación y cultura, que marcó un avance de 9%. Este incremento estuvo directamente relacionado con los servicios de turismo, en plena temporada estival, y por el precio del servicio de televisión por cable.
Siguieron en importancia en términos de mayor suba mensual los rubros Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un aumento del 8% promedio, impulsado en gran parte por el alza de las tarifas de servicios públicos; y por el rubro Comunicación, también con un incremento del 8%, en este caso por los ajustes en los valores de los servicios de telefonía e internet.
Las dos divisiones de menor variación en enero fueron Prendas de vestir y calzado, con un alza del 2,3%; y Educación, con una suba del 1,1%.
Por categorías, los productos y servicios Estacionales registraron durante enero una suba del 7,9%; mientras que los Regulados -entre los que se encuentra el transporte y la electricidad, entre otros, avanzó 7,1%.
Por último, el IPC Núcleo -que mide la evolución de los productos que no están sujetos a cuestiones coyunturales- registró un incremento de 5,4%.
Por regiones, por encima del promedio nacional de 6% se ubicaron la zona Pampeana, con una suba de 6,1%, Cuyo, con el 6,4%; y las provincias del Noroeste, con el 6,3%.
En tanto, por debajo del 6% estuvieron las provincias del Noroeste, con una suba del 5,6%; y los distritos Patagónicos, con un aumento promedio de 5,9%.
Por último, el Gran Buenos Aires -que incluye a CABA y los partidos del conurbano bonaerense, se ubicó a la par del promedio nacional, con un aumento del 6%.
En los últimos 12 meses, y con una inflación del 98,8%, por rubros se destacó la suba del 120,3 % en Prendas de vestir y calzado; del 109,9% en Restaurantes y hoteles; del 103,3% en los precios de Bebidas alcohólicas y tabaco; 101,2% en Equipamiento y mantenimiento del hogar; y 98,4% en Alimentos y bebidas.(Télam)
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
La jornada se realizará en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro.
Son importadas de Estados Unidos. Se dispuso su retiro del mercado y de todas las plataformas de venta online.
El presidente libertario fue sumando a lo largo de los últimos días un error detrás de otro.
Por un lado, se otorga un descuento adicional del 5% por buen contribuyente, y por otro, se lanza un plan especial de regularización de deudas con financiación en hasta 12 cuotas.
La Provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Turismo, fortalece el desarrollo del paleoturismo como producto turístico sostenible, articulando acciones con el ámbito académico para capacitar a futuros profesionales del sector.
Se trata de Elvis Vallet, un joven apasionado por esa raza, que trabaja en la industria del petróleo mientras sueña con dedicarse de lleno a la cría de caballos. Ya había deslumbrado antes en La Rural de Palermo al participar en una expo ganadera y eso lo impulsó para ir a “Nuestros Caballos 2025”.