
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos durante el 2022 registran 7.849 unidades patentadas -7.588 híbridos y 260 eléctricos puros-, con un aumento del 33% frente al 2021.
Nacionales15/02/2023Las ventas de vehículos híbridos y eléctricos durante el 2022 registran 7.849 unidades patentadas -7.588 híbridos y 260 eléctricos puros-, con un aumento del 33% frente al 2021, y un 231% en comparación con el 2020, según informó hoy la cámara de vehículos eléctricos, Mercado Automotor de Argentina.
Además, se sumaron 14 modelos a la oferta entre ellos vehículos de la marca Coradir, de producción nacional, posicionándose dentro del top 5 de venta junto al Tito.
Respecto de la participación por marcas, las dos principales son Toyota y Ford, que representan el 92% de los patentamientos, destacándose los dos modelos de Toyota fabricados en Brasil (Corolla y RAV4).
En cuanto a las motos eléctricas se registraron 1.929 unidades en 2022, concentrándose el mercado entre la ciudad y la provincia de buenos aires con el 72% de los patentamientos en esos distritos.
"A partir de 2021 se evidencia su 'explosión' y como sucede en el caso de los autos, estos vehículos son mayoritariamente importados, aunque en una menor medida. El 69,3% de los vehículos patentados son provenientes de China mientras que el 25,3% se ensamblan en Argentina, con Elpra Electric como principal productor (97,8%)", detalló la entidad en el comunicado oficial.
Entre las principales marcas que dominan el mercado eléctrico en Argentina se ubica Sunra (56%) que vendió 281 unidades con su modelo Hawk (Scooter), junto con la marca Elpra Electric que registra 485 patentamientos (25%) del mercado en 2022.
El BCRA contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
Los productos típicos de Pascuas aumentaron hasta un 85% interanual. La rosca artesanal, el huevo de chocolate y el filet de merluza, los que más subieron.
La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.
De las solicitudes, 14.078 corresponden a renovaciones y 12.678 a nuevos aspirantes. Hasta el momento fueron aprobadas más de 4 mil becas.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
La subsecretaria de Ciudad Saludable, Andrea Ferracioli, precisó que desde que comenzó la gestión del intendente Mariano Gaido y hasta el 1 de abril de este año se realizaron 110.735 castraciones.