
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
Un hombre que estaba acusado por un homicidio cometido a mediados de 2022, fue condenado a cumplir una pena de 11 años de prisión efectiva.
Regionales16/02/2023Por pedido del fiscal del caso Gastón Liotard, un hombre que estaba acusado por un homicidio cometido a mediados de 2022, fue condenado a cumplir una pena de 11 años de prisión efectiva.
Se trata de Cristian Emanuel Ñanco, quien llegó detenido en prisión preventiva a la audiencia realizada la semana pasada. El crimen ocurrió el 8 de mayo, en un barrio de Cutral Co.
Previo a definir la pena, las partes habían acordado la declaración de responsabilidad por los delitos de homicidio agravado por el uso de arma de fuego; amenazas agravadas por el uso de arma de fuego y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil, todo en concurso real y en calidad de autor (artículos 79, 41 y 189 bis, segundo apartado, del Código Penal).
Durante la audiencia, y luego de que el fiscal solicitara los 11 años de prisión efectiva, la defensa del imputado prestó su conformidad, por lo que el juez de garantías impuso la condena.
El Ministerio Público Fiscal pudo probar que el 8 de mayo, alrededor de las 22:15, en la esquina de calles Güemes y Rosembrock de Cutral Co, Facundo Martín Gacitúa circulaba caminando junto con su pareja rumbo a un comercio del barrio. En ese momento, observó que en la esquina había tres hombres: saludó a dos de ellos, pero luego comenzó a discutir con el tercero. Se trataba de Cristian Emanuel Ñanco, quien en forma sorpresiva extrajo de entre sus ropas un arma de fuego y efectuó dos disparos directamente al tórax de Gacitúa. La víctima cayó al piso, donde el agresor le empezó a dar patadas en la cabeza. La mujer que acompañaba a Gacitúa se acercó al lugar para auxiliarlo, pero cuando se encontraba agachada junto a él, Ñanco realizó otros dos disparos, también al tórax de la víctima, quien murió poco después en el hospital.
Ñanco permaneció todo el proceso en prisión preventiva, dado que tras cometer el crimen se mantuvo prófugo durante un mes. Finalmente fue capturado en Neuquén y, por pedido del fiscal Liotard, se impuso la medida cautelar para evitar que se volviera a fugar.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
Rolando Figueroa recorrió el predio donde se construirá el CPEM 96. Visitó el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.
El temblor se registró cerca de Río Turbio este lunes por la noche y fue percibido en varias localidades del sur argentino y chileno.
Se trató de “Nosotras transformamos”, que busca fomentar y fortalecer a las mujeres que realizan trabajos comunitarios.
Durante el primer día del juicio por el homicidio de un profesor de música de Centenario, el fiscal jefe Agustín García pidió a las doce personas que integran el jurado popular que evalúen las pruebas que verán en los próximos días y que resuelvan en consecuencia.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.