
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
Aerolíneas Argentinas transportará más de 170 mil pasajeros durante el fin de semana de carnaval, superando en un 15% a los transportados en el mismo periodo del 2020, previo al inicio de la pandemia, informaron hoy fuentes de la compañía.
Nacionales17/02/2023Aerolíneas Argentinas transportará más de 170 mil pasajeros durante el fin de semana de carnaval, superando en un 15% a los transportados en el mismo periodo del 2020, previo al inicio de la pandemia, informaron hoy fuentes de la compañía.
Entre hoy y el miércoles 22 de febrero la empresa de bandera transportará 170.670 pasajeros dentro del país, lo que representa un 15% más que los pasajeros transportados durante los feriados de carnaval de 2020.
Esto significa que más de 28.000 pasajeros por día promedio viajaran desde algún punto del país a otro, siendo los 10 destinos más elegidos: Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Mendoza, Iguazú, Córdoba, Salta, Tucumán, Mar del Plata y Neuquén.
Esos destinos representaron el 55% del total del movimiento del próximo fin de semana de carnaval.
“El fin de semana largo de carnaval es una fecha muy importante para la industria turística del país. Estos números son muy gratificantes porque nos demuestran que el mercado doméstico tiene crecimiento sostenido y ya pudimos superar los números previos a la pandemia", señaló Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas.
"Nuestro principal objetivo es seguir sumando destinos, frecuencias, y que cada vez vuelen más argentinos y argentinas", agregó.
Aerolíneas Argentinas cerró 2022 habiendo transportado 11.670.000 pasajeros, sumando nuevos destinos como Merlo, en la Provincia de San Luis.
Para 2023, la empresa proyecta superar la marca histórica de 13.000.000 de pasajeros transportados, sumar nueva flota y continuar la ampliando su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El presidente dijo que el país crecerá al 6% anual y que la inflación colapsará el año próximo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
Se trata de tributos que se encontraban muy por encima del arancel común del Mercosur
Se incineraron las primeras evidencias autorizadas desde que la provincia asumió el control del combate del microtráfico con enfoque local. “Esta droga no vuelve más a estar circulando y deja de ser un peligro”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.
Así lo aseguró el gobernador Rolando Figueroa. Remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias”.
Todos los acusados deberán asistir a la próxima audiencia.