La empresa informó que proyecta cerrar su balance 2023 con dichas ganancias y habiendo ejecutado el 0% del presupuesto asignado para este año. Además habría alcanzado el equilibrio fiscal que la empresa no tenía desde 2008.
Este nuevo servicio al pasajero contará con distintos paquetes de planes que se ajustarán a cada necesidad específica de conexión. Permitirá, además, la transmisión en tiempo real de los datos de la aeronave y la modificación del plan de vuelo de forma prácticamente instantánea.
El vuelo estará operado por Aerolíneas Argentinas en un avión Embraer para 96 pasajeros y la aeronave cuenta con el servicio JetPaq, con lo cual en la bodega se puede enviar o recibir carga aérea para ser despachada en el aeropuerto.
La decisión busca fortalecer la colaboración y explorar oportunidades entre las dos organizaciones, específicamente en las áreas comerciales, de operaciones y tecnología. Además, el acuerdo le posibilita a la aerolínea de bandera una mejor programación de la alta temporada de julio entre San Pablo y el interior de Argentina.
"Alcanzamos nuevamente una cifra que supera largamente lo conseguido en años anteriores y vamos a cerrar 2023 con récord histórico de pasajeros transportados”, celebró el presidente de la compañía de bandera, Pablo Ceriani.
Entre las principales características de la nave se destaca una mayor cantidad de asientos: 136 contra 96 de los aviones de la flota Embraer actual compuesta por 26 aviones. Comenzarán a sumarse a partir del año próximo y, en base a las previsiones, la entrega quedará completa para 2026.
Por primera vez, hay 108 aviones volando por el país en compañías regulares. Aerolíneas Argentinas suma esta semana tres nuevas naves, mientras que Flybondi y Jetsmart triplicaron su flota en los últimos cuatro años.
La aeronave con matrícula LV-KKD fue trasladada desde Phoenix (EEUU) con una escala intermedia en Punta Cana (República Dominicana) y arribó al Aeropuerto Internacional de Ezeiza el viernes.
El vuelo AR1135 es la prueba inicial de la empresa en el marco de su Plan de Sostenibilidad. La aeronave, cargó un 2% de combustible del tipo SAF a los fines de realizar las pruebas de análisis de rendimiento, que resultaron positivas.
El servicio contará con dos frecuencias semanales entre ambos destinos y viene a fortalecer la conectividad aérea entre la región y el resto del país.
“Tabajamos de forma permanente en poner más vuelos donde vemos posibilidades de expansión. El sector cerrará 2023 con niveles de crecimiento históricos en cantidad de pasajeros, oferta, destinos, frecuencias e inversiones”, señaló Pablo Ceriani, presidente de la compañía.
Se podrán adquirir con vigencia hasta el 30 de noviembre de 2023 inclusive, y se incluyen los 39 destinos y los más de 47 tramos operados por la compañía de bandera dentro del país.