
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
Rodrigo Nicolás Melivilos y Emilio Saúl Verdugo, condenados a 13 y 6 años de prisión por el homicidio de Hugo Lima ocurrido en Rincón de los Sauces, seguirán detenidos con prisión preventiva.
Regionales19/02/2023Por pedido del asistente letrado Juan Pablo Grippo, Rodrigo Nicolás Melivilos y Emilio Saúl Verdugo, condenados a 13 y 6 años de prisión por el homicidio de Hugo Lima ocurrido en Rincón de los Sauces, seguirán detenidos con prisión preventiva.
El representante del Ministerio Público Fiscal requirió la extensión de la medida por tres meses más, argumentó que sigue vigente el riesgo de fuga por el cual fue impuesta y detalló que el caso se encuentra en etapa de impugnación extraordinaria ante el Tribunal Superior de Justicia.
Luego de ser juzgados ante un jurado popular, los dos hombres junto a Dardo Omar Soria fueron declarados culpables por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego pero con distinto grado de participación.
Posteriormente el juez encargado de determinar la pena condenó a Soria a 17 años de prisión por ser autor del hecho; a Melivilos le impuso 13 años de prisión como partícipe necesario; y a Verdugo le fijó 6 años de condena como partícipe secundario.
En la audiencia de hoy, Grippo explicó que tanto la declaración de responsabilidad como la sentencia condenatoria impuesta en el juicio de cesura, fueron impugnadas por los defensores de Melivilos y Verdugo y luego, confirmadas por un Tribunal de Impugnación. Los abogados presentaron luego la impugnación extraordinaria y esa es la resolución que se encuentra pendiente.
El representante de la fiscalía detalló también que el caso ya cuenta con el doble conforme por lo que el riesgo de fuga en el que se sustenta la prisión preventiva se acrecentó y en necesario cautelar el riesgo hasta que se expida el TSJ.
La etapa de impugnación no incluye al tercer involucrado en el hecho, que se encuentra cumpliendo la condena impuesta de 17 años de prisión efectiva.
El juez de garantías a cargo de la audiencia de hoy, avaló el requerimiento de la fiscalía y extendió la medida por el plazo solicitado de tres meses.
El caso
La teoría del caso que la fiscalía acreditó tras la realización de un juicio por jurados es que el 15 de septiembre de 2021 Hugo Lima se presentó, junto a otras tres personas, en una vivienda de la localidad de Rincón de los Sauces con la intención de comprar drogas. Lima ingresó a la casa en la que vivía Dardo Omar Soria y, una vez allí, fue encerrado en una habitación y agredido. Otra de las personas que estaba con él, al ver que se demoraba, fue a buscarlo pero también fue atacada, maniatada y amenazada con armas por parte de los tres imputados. Ante un descuido, pudo liberarse y escapar, mientras que Soria, Emilio Saúl Verdugo y Rodrigo Nicolás Melivilos se dirigieron a la habitación en la que tenían retenido a Lima, a quien le recriminaban haber sido el autor del homicidio otro hombre y también, una deuda de dinero. En un momento Lima logró salir a la calle, pero rápidamente fue alcanzado por los tres acusados, quienes continuaron golpeándolo y le efectuaron al menos tres disparos a corta distancia, causando su muerte.
Lo acordaron este lunes el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.
En un encuentro entre funcionarios que reafirmó el compromiso conjunto para impulsar el crecimiento sostenido del sector minero en Neuquén.
Rolando Figueroa recorrió el predio donde se construirá el CPEM 96. Visitó el barrio de las futuras 38 viviendas de Chacra 28, y otras obras financiadas con fondos provinciales.
El temblor se registró cerca de Río Turbio este lunes por la noche y fue percibido en varias localidades del sur argentino y chileno.
Se trató de “Nosotras transformamos”, que busca fomentar y fortalecer a las mujeres que realizan trabajos comunitarios.
Durante el primer día del juicio por el homicidio de un profesor de música de Centenario, el fiscal jefe Agustín García pidió a las doce personas que integran el jurado popular que evalúen las pruebas que verán en los próximos días y que resuelvan en consecuencia.
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.