
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
La ANMAT reconoció a la Provincia del Neuquén por su trabajo en torno a la farmacovigilancia en 2021.
Regionales27/02/2023La compra, administración y uso de los distintos medicamentos que se manipulan dentro de los establecimientos públicos de salud de la Provincia del Neuquén es un tema prioritario para el Ministerio de Salud. Tal es así que las áreas de abastecimiento, fiscalización, medicamentos y farmacia de la cartera sanitaria provincial fueron reconocidas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) por su vigilancia en el uso de los medicamentos, lo que se traduce en una mejor atención para la población.
Esto es posible a través de la realización de reportes de reacciones adversas de medicamentos enviados para evaluación que realiza cada jurisdicción, siendo Neuquén la provincia que en 2021 envió el cien por ciento de toda la zona Patagónica.
En este sentido, la ministra de Salud, Andrea Peve, destacó la labor de las áreas de abastecimiento, fiscalización, medicamentos y farmacia por el trabajo que vienen realizando. “Nuestro Plan Provincial de Salud 2019-2023 se centra en la seguridad de las personas usuarias del Sistema y en brindar una atención de calidad. Asimismo, el talento humano es un aspecto fundamental de nuestras políticas públicas, las cuales apuntan a incrementar la gestión de información, conocimientos y saberes a fin de brindar respuestas socio-sanitarias”, concluyó Peve.
La Farmacovigilancia constituye una herramienta fundamental de las políticas sanitarias provinciales destinadas a analizar, gestionar los riesgos de los medicamentos una vez comercializados y facilitar una respuesta terapéutica por deficiencias de calidad.
En Argentina se creó el Sistema Nacional de Farmacovigilancia (SNFVG) en 1993 y durante los últimos años, el desarrollo de la misma ha contribuido enormemente a una utilización más segura de los medicamentos y de otros productos que tienen impacto en la Salud Pública.
Por este motivo, en la Provincia del Neuquén, muchas y muchos profesionales iniciaron un camino de constante observación, investigación, crecimiento y perfeccionamiento en farmacovigilancia, compromiso que se ve reflejado en el reconocimiento de la ANMAT en diciembre del año pasado.
Consultada por dicha distinción, la bioquímica y farmacéutica Daniela Villafañe, jefa del Departamento de Medicamentos de la Dirección General de Abastecimiento de la cartera sanitaria, indicó: “Me honra y me enorgullece este reconocimiento ante todos los referentes del país, significa que, humildemente, hemos hecho las cosas bien y que la Provincia está posicionada junto con las mejores”.
A su vez, la referente destacó el trabajo que realizan los farmacéuticos y farmacéuticas en cada rincón, ya que “tiene un impacto importantísimo en la comunidad porque brinda seguridad y confianza en los medicamentos que administramos”.
Haciendo un recorrido de sus inicios en el área de farmacovigilancia, Villafañe recordó que en un Congreso en Mar del Plata escuchó una charla de Marcela Fontana (farmacéutica jubilada del Sistema Público de Salud del Neuquén e investigadora y precursora en temas de farmacia) y que quedó impactada. “Me pareció importante ver que pasa después de la comercialización de cualquier medicamento”, explicó.
Dado que en Salud Pública se efectúan compras voluminosas de medicamentos de línea hospitalaria, detallados en el Vademecum Nacional de Medicamentos (VNM), la bioquímica y farmacéutica recordó que empezó a trabajar con colegas de las distintas zonas sanitarias y hospitales para aumentar la cantidad de reportes que se efectuaban en la Provincia.
“Lo que hacemos es observar cómo se comportan, realizar una vigilancia y reportar la sospecha, para mejorar y conseguir seguridad en el uso de los medicamentos”, detalló Villafañe, al tiempo que explicó que la mayoría de los medicamentos que están bajo vigilancia son aquellos de largo tratamiento.
Reconocimiento
En 2022 se realizó el cierre de todas las jurisdicciones del país de farmacovigilancia y desde el organismo nacional destacaron que el 100 por ciento de los reportes enviados durante 2021 de toda la zona patagónica, comprendida desde La Pampa hasta Tierra del Fuego, fueron de la Provincia del Neuquén.
“A nivel provincial esto significa que hay un control de los medicamentos que se utilizan en salud pública, que son seguros”, sostuvo la referente. ANMAT todos los años realiza un reporte sobre farmacovigilancia donde se informa qué medicamentos se retiraron, alertas en otros países y muestra los reportes que realizaron las distintas jurisdicciones del país.
El dato de los reportes sirve para realizar el pliego de las licitaciones y justificar la compra de tal o cual medicamento o elección de laboratorio. También permite efectuar observación del rotulado, de la etiqueta, del detalle que viene en las cajas o frascos.
Equipos y personal de Vialidad provincial trabajan en la repavimentación del tramo de la ruta provincial 23 desde el puente del Rahue hasta Aluminé.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
La menor, de tres años, iba en bicicleta junto a su padre, quien se salvó de milagro.
Se trata de la obra del edificio propio para esta escuela secundaria, de jóvenes y adultos, ubicada en la región de Lagos del Sur.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Gustavo Mazieres, presentó un proyecto para autorizar una nueva escala de remuneraciones del personal del Poder Judicial para este año.
Se realizaron diez allanamientos en las ciudades de Chos Malal y Neuquén, en el contexto de la investigación iniciada por el sabotaje a líneas de alta tensión del Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN).
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.
La 15ª Feria Integral de la Producción, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de Pequeños Productores de la zona centro, se realiza este fin de semana en Zapala. Es una gran oportunidad para conocer el trabajo de campo e interiorizarse sobre buenas prácticas y programas específicos que aportan valor a la cadena ganadera caprina y ovina.
La provincia invertirá más de 1.500 millones de pesos en la ampliación de aulas y talleres para la escuela que brinda la orientación de Técnico electrónico y cuenta con una matrícula de 656 estudiantes en tres turnos, dando respuesta así, a un reclamo de años.