
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf), Miguel Lombardo, destacó la implementación de la receta electrónica y dijo que el sistema “significa mayor rapidez” para las farmacias y droguerías, y "claridad" para los pacientes.
Nacionales02/03/2023“Es el inicio de una organización muy favorable porque el profesional va a acceder a una historia prescriptiva, y para las farmacias y las droguerías significa mayor rapidez”, señaló Lombardo, y destacó que se trata de “un sistema donde queda registrada la compra y la venta del medicamento con todas las exigencias legales como en el caso de los psicotrópicos y estupefacientes”.
Además, subrayó que “el paciente podrá ver con claridad lo que le recetó el médico”, por lo que se termina el “no entiendo la letra o no sé qué me recetaron”, graficó el dirigente farmacéutico.
Lombardo también indicó que aquellos pacientes “que no tengan dispositivos, solo van a tener que ir a la farmacia con su documento de identidad o la identificación de la obra social” que permitirá acceder al sistema.
Desde la Federación señalaron que hasta que se complete la adaptación del sistema en todo el país, la receta de papel va a seguir teniendo validez y recordó que “lo que está prohibido de ahora en adelante es la foto de la receta”.
“La receta digital o electrónica no hace más que corroborar una acción que se venía desarrollando por parte de algunas iniciativas privadas, pero fundamentalmente por el PAMI que fue quien instaló con mayor fuerza este mecanismo”, señaló el farmacéutico, y detalló que PAMI “significa el 40 por ciento de las recetas del país”.
Por último, Lombardo destacó la convocatoria del Ministerio de Salud nacional a una mesa de consenso para avanzar en este sistema, en la que participaron todos los sectores vinculados como autoridades, técnicos de las entidades farmacéuticas, médicas, odontológicas y todos los responsables de recetar.
El Ejecutivo también formalizó la rebaja de los impuestos internos a productos electrónicos y a los fabricados en Tierra del Fuego.
El INDEC reveló que la variación de precios mayorista en abril es la más alta en siete meses.
La ANSES sigue con los pagos previstos para el quinto mes del año.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias que adhirieron a las nuevas normativas nacionales para beneficio de los conductores.
Habrá un límite de cinco envíos por año y de hasta US$ 3.000
La provincia reafirma su compromiso con una minería que respete los principios de sostenibilidad ambiental, actualización normativa y articulación territorial.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
“Estamos muy conformes con esta política de Estado que se lleva adelante”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini. Hoy brindó una conferencia de prensa con representantes del Ministerio Público Fiscal y la Policía para informar sobre los avances desde la sanción de la ley provincial 3488.