
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf), Miguel Lombardo, destacó la implementación de la receta electrónica y dijo que el sistema “significa mayor rapidez” para las farmacias y droguerías, y "claridad" para los pacientes.
Nacionales02/03/2023“Es el inicio de una organización muy favorable porque el profesional va a acceder a una historia prescriptiva, y para las farmacias y las droguerías significa mayor rapidez”, señaló Lombardo, y destacó que se trata de “un sistema donde queda registrada la compra y la venta del medicamento con todas las exigencias legales como en el caso de los psicotrópicos y estupefacientes”.
Además, subrayó que “el paciente podrá ver con claridad lo que le recetó el médico”, por lo que se termina el “no entiendo la letra o no sé qué me recetaron”, graficó el dirigente farmacéutico.
Lombardo también indicó que aquellos pacientes “que no tengan dispositivos, solo van a tener que ir a la farmacia con su documento de identidad o la identificación de la obra social” que permitirá acceder al sistema.
Desde la Federación señalaron que hasta que se complete la adaptación del sistema en todo el país, la receta de papel va a seguir teniendo validez y recordó que “lo que está prohibido de ahora en adelante es la foto de la receta”.
“La receta digital o electrónica no hace más que corroborar una acción que se venía desarrollando por parte de algunas iniciativas privadas, pero fundamentalmente por el PAMI que fue quien instaló con mayor fuerza este mecanismo”, señaló el farmacéutico, y detalló que PAMI “significa el 40 por ciento de las recetas del país”.
Por último, Lombardo destacó la convocatoria del Ministerio de Salud nacional a una mesa de consenso para avanzar en este sistema, en la que participaron todos los sectores vinculados como autoridades, técnicos de las entidades farmacéuticas, médicas, odontológicas y todos los responsables de recetar.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
El canciller Werthein se reunió con el secretario de Comercio norteamericano.
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Se trata de un programa provincial que aspira llegar a más de 650 integrantes de equipos de supervisores, directivos y docentes, con estrategias diferentes para cada nivel educativo obligatorio.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.