
Así lo sostuvo la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Neuquén, Viviana Quesada, de cara a la aplicación que comenzó este 1° de marzo. Las farmacias ya se encuentran realizando la transición.
Así lo sostuvo la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Neuquén, Viviana Quesada, de cara a la aplicación que comenzó este 1° de marzo. Las farmacias ya se encuentran realizando la transición.
Mayor calidad, menos costos y la optimización de los procesos asistenciales, son algunas de las cualidades de este paso a la digitalización y modernización del Sistema de Salud Neuquino.
No tendrá costo para el usuario y vinculará a los sectores público y privado de Salud. Está basada en el modelo Recetar, que se utiliza para la prescripción de psicofármacos.
A medida que se acerca la fecha límite, las plataformas de prescripción tienen que ajustarse a los nuevos requisitos establecidos por el Ministerio de Salud.
La iniciativa contempla un período de adecuación para el registro de las plataformas digitales de 180 días y garantiza el acceso a medicamentos y prácticas médicas.
La despedida de las prescripciones en papel será paulatina.
A través de una nueva reglamentación del DNU, se establecen los requisitos y los plazos para su implementación con el objetivo de facilitar el acceso a los medicamentos y tratamientos de manera más eficiente y segura.
Con el 35,64% de los votos, tras escrutar el 99,28% de las mesas, el candidato a gobernador del espacio Neuquinizate se quedó con la victoria en las elecciones provinciales.
El presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf), Miguel Lombardo, destacó la implementación de la receta electrónica y dijo que el sistema “significa mayor rapidez” para las farmacias y droguerías, y "claridad" para los pacientes.
El Ejecutivo elevará el proyecto de ley a la Legislatura provincial para la conformación de estos cuerpos. El objetivo es adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región y asegurar una respuesta más eficaz.
La creciente participación femenina en el ámbito de la seguridad pública se consolida con la formación de 162 mujeres.
El objetivo es promover y desarrollar obra pública como asfalto, cordones cuneta, redes de gas, agua potable y servicio eléctrico en todo el territorio neuquino.