
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
La agencia de la Organización de Naciones Unidas que presta asistencia en materia de proyectos de infraestructura, UNOPS, colaborará en la creación del sistema integral de obra pública sostenible de la Provincia. La comitiva arribó hoy y permanecerá en Neuquén hasta el viernes.
Regionales07/03/2023El Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), impulsan una alianza estratégica con la Organización de Naciones Unidas para desplegar en territorio la asistencia técnica de las agencias ONU Hábitat, Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y ONU Mujeres, una iniciativa sin precedentes a nivel nacional.
Durante 9 meses se llevarán adelante acciones de formación para la elaboración conjunta de herramientas de planificación y gestión gubernamental, impactando en todas las microrregiones de la provincia con el objetivo de fortalecer las capacidades de los organismos provinciales, los gobiernos locales y el sector privado.
Uno de los ejes principales está vinculado a la incorporación del enfoque de sostenibilidad en la planificación de los territorios y la transversalización de la perspectiva de género e interseccionalidad, con el objetivo de aumentar las capacidades de los gobiernos para el diseño de una gestión urbana inclusiva e integrada.
El programa estará fuertemente ligado a la creación y adaptación de espacios públicos en el sentido de mejorar la conectividad, seguridad y resiliencia de las ciudades, así como la creación de infraestructura de cuidados. Uno de los objetivos es diseñar las herramientas técnicas que permitan elaborar el presupuesto de la administración pública provincial con criterios de sostenibilidad.
El componente Obras Públicas Sostenibles que se inicia esta semana, incluye instancias de formación y transferencias de metodologías para la elaboración de herramientas orientadas a la confección de presupuestos anuales, pliegos de obras y el diseño de infraestructura con criterios de sostenibilidad, desde la dimensión social, ambiental, económica e institucional.
La comitiva que llega hoy a la provincia está integrada por Ignacio Lacasta Casal, ingeniero civil y project manager en UNOPS de proyectos de desarrollo con énfasis en infraestructuras; Cecilia Boehler, arquitecta magister en sostenibilidad y coordinadora técnica de este proyecto UNOPS; y Gustavo Franchella, economista senior y especialista en presupuestos UNOPS.
La agenda de la semana incluye mesas de trabajo con distintos organismos del gobierno provincial, la Delegación Neuquén de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), el Colegio de Arquitectos del Neuquén y el Colegio de Ingenieros de la Provincia del Neuquén.
La asistencia de UNOPS permitirá la unificación de los criterios de sostenibilidad en las etapas de planificación, diseño y ejecución de la obra pública, con vistas a la implementación del decreto provincial 1320/2021 de “Sostenibilidad de la Obra Pública”, que promueve la protección de los espacios verdes, la eficiencia energética, el uso de energías limpias, la accesibilidad universal, el equilibrio y la equidad territorial, buscando construir ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Alertan a la comunidad sobre la circulación y venta de salmones provenientes del camión saqueado en Semana Santa. El peligro de su consumo radica en que la mercadería perdió la cadena de frío y esto ocasiona graves problemas de salud.
Este jueves se realizará el acto central del Día de la Provincia de Neuquén en la edición 49° Feria Internacional del Libro, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Gracias al trabajo conjunto entre la comunidad mapuche, los ministerios de Salud y Desarrollo Humano y Corfone, en menos de cuatro meses ya se construyó la mitad de la nueva posta sanitaria para la comunidad Currumil, cerca de Aluminé.
Intendentes, representantes del Gobierno provincial y de IJAN abordaron distintos temas de agenda y destacaron el trabajo en una gestión compartida y con planificación estratégica.
La ley tiene como objetivo visibilizar el atractivo turístico del recorrido que comienza en el paso internacional Pino Hachado y finaliza en Junín de los Andes en el empalme con la ruta 40. En sus casi 200 kilómetros de extensión, atraviesa dos comunidades mapuches y los pasos fronterizos Pino Hachado, Icalma y Mamuil Malal, que conectan con Chile.
La Provincia del Neuquén, junto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la operadora Pan American Energy (PAE) firmaron por segundo año consecutivo un acuerdo para otorgar créditos a pymes neuquinas.
Se trata de la segunda tanda de trabajos que contempla el sistema de movilidad interna y tendido de iluminación moderno.