
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El Banco Argentino de Desarrollo (BICE) anunció que financiará un nuevo proyecto de la empresa barilochense Rapanui para adquirir una máquina proveniente de Suiza que le permitirá sumar una línea completa de elaboración de chocolates.
Regionales13/03/2023El Banco Argentino de Desarrollo (BICE) anunció que financiará un nuevo proyecto de la empresa barilochense Rapanui para adquirir una máquina proveniente de Suiza que le permitirá sumar una línea completa de elaboración de chocolates, triplicando su producción y que además, abastecerá a 20 nuevas sucursales que abrirán en todo el país.
En un comunicado, el presidente del BICE, Mariano de Miguel, afirmó que "Rapanui es una empresa modelo en la producción de alimentos premium, con un plan de negocios en crecimiento que logró traspasar las fronteras de nuestro país. Esta inversión que estamos financiando les permitirá amplificar su producción para dinamizar sus exportaciones y abrir nuevos puntos de venta".
De Miguel se reunirá este lunes en Bariloche con los directivos de la compañía para conocer los detalles de la inversión que generará nuevos contratos de exportación a países regionales como Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador y Brasil.
De esta manera, con la instalación de la nueva maquinaria, la compañía mejorará la productividad y reducirá costos energéticos, permitiendo incorporar nuevos empleados.
Por último, este crédito aprobado por el BICE en los últimos días asciende a 370 millones de pesos, de los cuales 190 millones de pesos corresponden a la línea de eficiencia energética y el resto aplican al Programa Crédito Argentino (CreAr) del Ministerio de Economía.
El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Esteban Cimolai firmaron el convenio para dar comienzo a los trabajos.
La comisión de Desarrollo Humano y Social recibió a María Eva Laino y Vilma Heine, en el marco del proyecto del Poder Ejecutivo para regular el ejercicio de la asistencia personal para la vida independiente de las personas con discapacidad.
La organización fue fundada en 1989, dos años antes de la disolución de la Unión Soviética.
Los casos de trabajo infantil fueron detectados por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, que dio aviso inmediato a la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes (DNNyA) y al órgano de aplicación de la Ley 2302 de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
El sospechoso fue detenido por infracción a la Ley Nacional Antidrogas.
La Municipalidad de Neuquén detectó que el 70 % de los desechos que retira de los canales a cielo abierto proviene del arrojo indebido de basura.
El gobernador Figueroa aseguró que frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de los últimos tiempos se necesita una administración de justicia con mayor celeridad, inmediatez y que garantice el acceso a la justicia de los ciudadanos.
El Plan de 3.000 cuadras de asfalto sigue en marcha en la ciudad. En esta ocasión, el intendente Mariano Gaido recorrió la obra de pavimentación de 20 nuevas cuadras en el barrio Parque Industrial, en el sector lindante al Parque de la Familia.