La producción industrial creció 6,3% interanual en enero

La producción industrial registró en enero un crecimiento de 6,3% interanual y 9,6% respecto del mismo mes de 2019, con lo que el mes se configuró como el segundo enero de mayor nivel de toda la serie.

Nacionales13/03/2023
industria

Así, “la industria se mantiene en niveles de principios de 2018, y en el primer mes del año presentó el segundo enero de mayor nivel de toda la serie (solo superado por 2018)”, de acuerdo con un reporte elaborado por la Secretaría de Industria.

Asimismo, el mes también registró un ascenso de 0,7% en la medición intermensual, tras un diciembre en que la producción había caído 1,2% en términos mensuales.

Por sectores, de los 16 industriales, 14 sectores crecieron respecto al mismo mes del 2022 y 13 lo hicieron contra diciembre de 2022.

En la comparación interanual, los sectores que más crecieron, por orden de incidencia fueron: alimentos y bebidas (+9,1%), automotriz (+24,8%), industrias metálicas (+8,9%) y productos de metal (+15,2%).

En tanto, en la comparación mensual, los sectores que más subas presentaron fueron: alimentos y bebidas (+2%), madera y papel (+2,1%), productos de caucho (+4,0%) y automotriz (+4,6%).

Al respecto, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, afirmó en su cuenta de Twitter que “el equipo de Sergio Massa se propuso algo inédito en nuestra historia: ordenar la macroeconomía sin descuidar el nivel de actividad y el empleo”.

En esa línea, aseguró que se está cumpliendo ese objetivo y destacó que “la industria empezó el año con crecimiento interanual e intermensual".

"Estamos haciendo el cambio estructural que Argentina necesita. Por eso, en 2022 la producción de alimentos y bebidas fue la más alta de la historia. Hubo récord en carne aviar, frutas y hortalizas, lácteos, molienda de cereales, galletitas, panadería y pasta, yerba, té y café, gaseosas", remarcó el funcionario.

"Otro sector emblema de este periodo de expansión es la industria automotriz.

Empezó el 2023 con un aumento del 30,5% en el primer bimestre, gracias a un trabajo conjunto entre gobierno, empresas y trabajadores que generó una política de Estado", destacó De Mendiguren.

Por último, el funcionario señaló que "este año se discuten dos modelos en el país" y precisó: "Uno productivo competitivo con empleo e inclusión y otro de especulación financiera que no llevó a la insolvencia. Tenemos problemas, pero sabemos que solo se solucionan si no desviamos el rumbo. #CreoEnArgentina. (Télam)

Te puede interesar
Lo más visto
policia nqn

Figueroa adjudicó la construcción de la Comisaría de Alta Barda

Locales04/04/2025

Se trata de la Comisaría Cuarta, que presta servicio a un sector de la ciudad de Neuquén que ha experimentado un importante crecimiento en los últimos años. Además, contar con una sede de 1.005 m2 cubiertos mejorará las condiciones de trabajo de los efectivos que hoy comparten espacio con la división Antinarcóticos.

Escuchar artículo