La medida fue anunciada luego del encuentro que mantuvieron los ministros Martín Guzmán y Matías Kulfas, y será oficializada mediante un decreto presidencial. La reorganización busca fortalecer las acciones vinculadas a la reactivación productiva y al abordaje de la problemática inflacionaria.
La recaudación en abril ascendió a 1.341.595 millones de pesos, se expandió un 64% interanual, merced al aumento de los recursos de la Seguridad Social, el Impuesto a las Ganancias y el IVA, según informó el Ministerio de Economía.
La información fue suministrada por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) del Ministerio de Economía, y representa un crecimiento real del 5,6% si se deduce la inflación del período.
Los ingresos fiscales se incrementaron 65,9% durante 2021 en relación con el año anterior y aumentaron 73,6% en diciembre respecto de igual mes de 2020, informó el Ministerio de Economía.
Impulsada por la contribución de los recursos de la Seguridad Social y los tributos ligados al comercio exterior, durante el mes pasado se alcanzaron ingresos por un monto total de $1,03 billón, informó el ministerio de Economía. Supera lo registrado en el período 2018-2020 para el mismo mes.
La recaudación impositiva creció en octubre 58,7% respecto a igual mes de 2020, al superar los ingresos el billón de pesos y marcar una mejora real del orden del 5%.
Así lo informó en un comunicado el Ministerio de Economía, que aclaró que la suba fue motorizada por tributos asociados al comercio exterior.
El pago del beneficio se efectivizará para 111.631 trabajadoras y trabajadores, e insumirá por parte del Estado Nacional una inversión total de $999.586.349 para dar alivio económico a las compañías y a los empleados afectados.
El ministro de Economía Martín Guzmán lo anunció en una conferencia de prensa en el Microcine del Palacio de Hacienda. "Está resulto el problema del endeudamiento insostenible y tenemos un mercado en pesos", afirmó.
A través de un comunicado, el Palacio de Hacienda dio cuenta también que extenderá hasta el 24 de agosto próximo el plazo de adhesión al canje, cuyo vencimiento estaba previsto hoy.
Las operatorias se enmarcan en el programa de desarrollo de “industrias culturales” y es acompañada por el Ministerio de Economía y el IADEP.
Los haberes de agosto se pagarán los días 2, 3 y 4 de septiembre.